Actualidad
medio ambiente

La contaminación cayó un 12 por ciento en el Día Sin Coches

Ecologistas en Acción reclama los preparativos para la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones en el centro de la ciudad

Un ciclistas recorre el centro de la ciudad / ICAL

Un ciclistas recorre el centro de la ciudad

Valladolid

Con los datos de las cinco estaciones municipales de control de la contaminación, Ecologistas en Acción ha podido comprobar que el cierre del centro al tráfico entre las 10 de la mañana y las 10 de la noche realizado durante el Día Europeo sin Coches  ha provocado la caída de la contaminación atmosférica en toda la ciudad de Valladolid, con una reducción media del 12 por ciento la registrada durante el día inmediatamente anterior, en el mismo periodo horario. 

Así, han explicado que el dióxido de nitrógeno, contaminante tóxico que ocasiona "casi 200 muertes prematuras cada año en Valladolid", y cuyas emisiones al aire proceden "en su mayoría" del tráfico motorizado, se redujo un 38 por ciento en la estación de Arco de Ladrillo y un 21 por ciento en la estación de Santa Ana, cercana a la Ronda Exterior Sur. 

Las partículas inferiores a 10 y a 5 micras se redujeron respectivamente un 13 y un 3 por ciento de promedio en las cuatro estaciones municipales que las miden, con bajas máximas en la estación de La Rubia, entre el Paseo de Zorrilla y el Polígono Argales, con caídas respecto al lunes del 22 y el 19 por ciento, respectivamente para cada tipo de partículas. 

Respecto al ozono, ayer se observó una reducción poco significativa de los niveles registrados el lunes, con un tiempo atmosférico similar, cuantificable en apenas el 2 por ciento en las estaciones de Vega Sicilia, Puente del Poniente y Santa Ana. Hacia Laguna de Duero, la zona con niveles de ozono más elevados, la contaminación cayó casi el 10 por ciento en la estación medidora de la fábrica de automóviles Renault.

Para Ecologistas en Acción, la significativa reducción de los niveles de contaminación del aire, como ya se observara también durante el estado de alarma, demuestra que la reducción de uso del automóvil en la ciudad tiene efectos "muy beneficiosos en la calidad del aire que respiramos y, por ende, en la salud pública". 

Por todo ello, Ecologistas en Acción considera que "ha llegado la hora" de pasar de los “ensayos” a la "limitación permanente del tráfico en el centro urbano, todos los días del año". Piden por ello al Ayuntamiento que programe "ya" un calendario de "cierre progresivo del acceso motorizado al centro", limitado a residentes, carga y descarga, urgencias y transporte público, que incluya ya todos los domingos y se convierta en 2021 en la primera zona de bajas emisiones permanente de la ciudad.

Mario Alejandre

Mario Alejandre

Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00