Sociedad | Actualidad
Ayuntamiento Valencia

La oposición insiste en pedir PCR masivas para los vecinos de València

El alcalde descarta esta medida en el pleno extraordinario que se ha celebrado en el Ayuntamiento de València en el que se ha hablado también de los remanentes de tesorería

Pleno del Ayuntamiento de València de este miércoles, 23 de septiembre / Ayuntamiento de València

Pleno del Ayuntamiento de València de este miércoles, 23 de septiembre

Valencia

En el Ayuntamiento de València se ha celebrado este miércoles el pleno extraordinario convocado por PP y Ciudadanos para hablar de manera casi monográfica sobre el coronavirus. La portavoz popular, María José Catalá, exige que se habiliten bonificaciones y exenciones fiscales a los sectores económicos más afectados y ha vuelto a pedir al alcalde que solicite de manera urgente la realización de pruebas PCR masivas en los barrios con más incidencia de la pandemia.

Y es que, recuerda Catalá, la presencia de coronavirus sigue aumentando en la red de alcantarillado de la ciudad y el ayuntamiento sigue cruzado de brazos o lo que es peor, poniendo en marcha medidas estéticas y muy poco efectivas.

María José Catalá (PP): "Hay que hacer PCRs, no solo medidas estéticas""

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, Ciudadanos pide que se hagan PCR a la comunidad educativa en este inicio de curso, también que se habilite la figura de la enfermera escolar y que se automatice la bolsa de trabajo para que no se tarde 10 días en cubrir las bajas de profesores.

Pero el alcalde Joan Ribó insiste en que seguirán cumpliendo a rajatabla con las indicaciones de la conselleria de Sanidad y entre ellas no está la realización de pruebas de manera masiva que solo sirven para tener una foto del momento. Y pone como ejemplo Torrejón de Ardoz, que se gastó un montón de dinero en realizar esas pruebas hace unas semanas y que a día de hoy es de los municipios con más casos de covid-19.

Joan Ribó (Alcalde): "Haremos lo que nos diga la conselleria de Sanidad"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Remanentes de tesorería

Otro asunto destacado del pleno municipal es el tema de los remanentes de tesorería después de aquel Real Decreto del Gobierno que fue tumbado en el Congreso, entre otros, con los votos de Compromís. A última hora, la formación nacionalista y PSPV han llegado a un acuerdo para presentar una moción conjunta.

Una moción que, como explicaba la portavoz socialista Sandra Gómez, supone una vuelta a ese Real Decreto. Es cierto que ha habido diferencias en el equipo de gobierno, pero ya se han solventado por el bien de la ciudad.

Sandra Gómez (Vicealcaldesa): "Con los remanentes teníamos diferencias en el equipo de gobierno, pero ya las hemos resuelto"

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, Ribó ha explicado que si ahora apoyan ese Real Decreto es porque se pide que los ayuntamientos puedan utilizar esos remanentes, pero también las promesas que realizó el Gobierno con nocturnidad.

Promesas como el fondo de ayudas directas de 5.000 millones a repartir según el criterio poblacional, de otros mil para cubrir el agujero que ha provocado la pandemia en las cuentas del transporte municipal y la exigencia de la derogación de la ley Montoro.

Joan Ribó (Alcalde): "Hay diferencias con el Real Decreto que rechazó Compromís"

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pero la oposición cree que con esta moción el equipo de gobierno se enmienda a sí mismo.

Fraude en la EMT

Además, la portavoz del PP ha vuelto a pedir que no se cierre en falso la comisión de investigación de la EMT. María José Catalá pide al equipo de gobierno que le facilite toda la información solicitada.

Por cierto, a Catalá parece que este año se le ha hecho muy largo porque ha insistido hasta en tres ocasiones en que siguen sin haber responsables del fraude millonario cuatro años después de que se destapase, algo que pasó hace justo un año.

María José Catalá (PP): "Nadie ha asumido responsabilidades por el fraude de la EMT"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Dudas sobre el contrato del embarcadero de la Gola de Pujol

Y una cosa más, antes del pleno Ciudadanos ha anunciado que llevará a la Agencia Antifraude los contratos de reforma del embarcadero de Pujol en la Albufera de València al entender que se han fraccionado los contratos para adjudicar a dedo unas obras que habrían costado ya en total 40.000 euros.

Fernando Giner (Ciudadanos): "Hemos llevado a Antifraude el contrato de reforma del embarcadero de la Gola de Pujol"

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pero Sergi Campillo, el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, insiste en que todos los expedientes de esa obra han sido tramitados por el servicio Devesa-Albufera y en cada uno de ellos consta el informe favorable de la jefatura del servicio, del secretario del área de Ecología Urbana y de intervención.

Sergi Campillo (Vicealcalde): "El Ayuntamiento de València no tiene listas negras de contratistas como pretende Ciudadanos"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00