Sociedad | Actualidad

Profesionales de Son Espases demandan más formación en las técnicas de depuración de sangre

Según un estudio que han realizado, la mayoría de enfermeros y médicos de la UCI señalan que están poco satisfechos con los conocimientos adquiridos en este campo

Tanto médicos como enfermeros de UCI de Son Espases demandan más formación en las técnicas de depuración de sangre. / Cadena SER

Tanto médicos como enfermeros de UCI de Son Espases demandan más formación en las técnicas de depuración de sangre.

Palma

Un grupo de investigadores de Son Espases demanda una mayor formación en las técnicas de depuración extracorpórea. Según un estudio que han realizado y publicado en TESELA, la mayoría de enfermeros y médicos de la Unidad de Cuidados Intensivos señalan que están poco satisfechos con los conocimientos adquiridos.

Francisco Javier Berrocal, enfermero de UCI en Son Espases, es miembro del grupo de trabajo Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), el que ha elaborado este informe. Berrocal ha explicado que esta técnica de depuración corpórea de la sangre se diferencia de la diálisis en el tiempo que conlleva su práctica y en que se lleva a cabo en pacientes con fracaso renal agudo o fallo multiorgánico.

Al parecer, según ha contado Berrocal, el problema principal de estas técnicas es que el hemofiltro se obstruye o se coagula. Uno de los motivos de que esto suceda es la falta de formación del personal tanto médico como de enfermería. Los primeros demandan más conocimientos prácticos, mientras que los segundos piden más formación teórica. "Esto está avanzando continuamente y hay que dar a conocer cosas nuevas, los profesionales deben reciclarse", ha explicado Berrocal.

Francisco Javier Berrocal ha señalado que el equipo que se utiliza tiene una duración de 72h, dependiendo del caso concreto del paciente; sin embargo, los filtros no llegan a durar ni la mitad de ese intervalo de tiempo. "La solución está en la formación", la que considera un pilar básico para evitar la obstrucción de los hemofiltros, señalando que "no tiene por qué suponer un problema para el paciente, aunque no se descarta, pero sí para la maquinaria". Además, ha apuntado que "la enfermería intensiva debería ser una especialidad".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00