Política | Actualidad
Movilidad sostenible

Ondara limita a 30 km/h la velocidad en el núcleo urbano

El Ayuntamiento potencia ir a pie y en bicicleta

Presentación de propuestas para ir en bicicleta o caminando. / Ayuntamiento de Ondara

Presentación de propuestas para ir en bicicleta o caminando.

Ondara

El Ayuntamiento de Ondara limita a 30 km/h la velocidad en todo el núcleo urbano.

Con esta medida se pretende mejorar la convivencia entre el viandante y el tráfico motorizado.

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, este Consistorio promueve y potencia ir a pie y el uso de la bicicleta en el municipio.

En concreto, la concejalía de Movilidad Urbana, dirigida por Francesc Giner, ha dado a conocer un proyecto impulsado en la población, conjuntamente con los departamentos de Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana.

Este se ha concretado con la edición de nuevos paneles informativos bajo el lema 'La bici sempre a punt' y 'A peu a tots els llocs', con los que se da difusión a las últimas iniciativas impulsadas en el municipio y a los mapas para fomentar el uso de la bicicleta y el desplazamiento a pie, por todo el término municipal.

La propuesta 'La bici sempre a punt' trata de favorecer la expansión de la bicicleta como modo de transporte cotidiano y general para la ciudadanía de Ondara.

Con este motivo, se ha realizado la ampliación y conexión de los carriles bici existentes; se han instalado nuevos aparcabicis en diferentes ubicaciones del casco urbano (Casa de Cultura, PumpTrack, al lado de instalaciones deportivas, escuelas y centros de formación); y se pretende concienciar a la ciudadanía de los beneficios que comporta el uso de la bicicleta, tanto de salud, como medio ambientales, económicos y sociales.

En cuanto a la propuesta 'A peu a tots els llocs', su objetivo es asegurar y potenciar que los peatones siguen siendo los principales protagonistas de la movilidad en el pueblo, a la vez que mantener la convivencia pacífica entre todos los usuarios de las vías.

Para ello, en Ondara se pretende mejorar la convivencia con el tráfico motorizado, y se ha limitado a 30 Km/h la velocidad en todo el núcleo urbano, colocando las correspondientes señales verticales y horizontales que así lo indican.

También se han llevado a cabo últimamente varias medidas de pacificación del tráfico (como por ejemplo en Pamis o en la Av. Adolfo Suárez), y se han ampliado las zonas de prioridad para peatones (por ejemplo, con la nueva Vía Segura Baix Girona).

Junto a ello, se ha creado un mapa de itinerarios seguros para ir a la escuela, y con el lema 'L’Escola es mou', se ha implementado una propuesta de fomento de la movilidad para los colegios, con la intención de potenciar los desplazamientos en bici o a pie para ir a la escuela; proponer comportamientos responsables que permitan mejorar los problemas derivados del exceso de vehículos motorizados en el entorno de la escuela; y dar a conocer las ventajas de ir en bici a la escuela (y los adultos al trabajo).

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00