Bendodo explica que la monitorización de segundas residencias supondrá un aumento de los controles
La provincia de Cádiz suma hoy 200 nuevos positivos de covid-19, el mayor pico de la serie

Elías Bendodo hoy en El Puerto / Cadena SER

Cádiz
El consejero de Presidencia, Elías Bendodo, ha explicado hoy en El Puerto de Santa María, que el proceso de monitorización de las viviendas andaluzas que sirven de segundas residencias para los vecinos de Madrid, supondrá una continuidad de las medidas que ya se han venido aplicando, aunque con un refuerzo de las pruebas PCR y el aumento de los rastreadores gracias a las dotaciones de Defensa que vienen desarrollando esa función desde la pasada semana.
Según el responsable andaluz, medidas similares se están adoptando por parte de los gobiernos autonómicos en el resto del país.
Bendodo aseguró que la situación de la provincia en relación a la Covid-19 “no es preocupante” en comparación con otros territorios andaluces.
Sin embargo, esa valoración quedó hoy superada por un significativo aumento de casos. Según la estadística del SAS, la provincia sumó hoy 200 nuevos positivos, lo que eleva la cifra total a 5.843. Se trata del mayor pico de casos contabilizados desde el inicio de la pandemia, en un solo día, en la provincia.
El consejero estuvo hoy acompañado en su primera visita institucional a El Puerto por la delegada territorial de la Junta, Ana Mestre, quien explicó que el gobierno Andaluz no puede avanzar en el proyecto de la Ciudad de la Justicia de Cádiz porque el expediente está a la espera de modificación del Plan de Ordenación Urbana, que corresponde al Ayuntamiento.
Ana Mestre - Ciudad de la Justicia de Cádiz -
00:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, Mestre aseguró que para que la Junta pueda comenzar a actuar en el proyecto del nuevo hospital de Cádiz, será necesario rehacer el convenio firmado hace 18 años para adecuar y regular el uso de los suelos de Zona Franca donde está previsto el complejo.