Sociedad | Actualidad

Los sindicatos reanudan las movilizaciones en la educación con manifestaciones en las capitales

Las centrales afirman que no han tenido ningún contacto con el gobierno vasco tras la jornada de huelga, convocan manifestaciones en las tres capitales vascas el 2 de octubre y no descartan nuevas huelgas

Manifestación Educación / Caden SER

Manifestación Educación

Bilbao

Los sindicatos vascos reanudan las movilizaciones tras la jornada de huelga en la educación vasca del pasado 15 de septiembre, y convocan manifestaciones en las tres capitales vascas para el próximo 2 de octubre.

Steilas, ELA, LAB, CC OO y UGT, han asegurado hoy que desde el día de la huelga el gobierno vasco no se ha puesto en contacto con ellos, por lo que creen que se ha demostrado que la ronda de contactos bilaterales con los sindicatos que realizó el consejero Jokin Bildarratz y los servicios mínimos "excesivos" que decretó después el gobierno vasco han sido tan solo un intento de desactivar la huelga, según ha dicho la portavoz de ELA, Miren Zubizarreta.

Se muestran por tanto dispuestos a seguir con las movilizaciones para pedir más personal y más medios que aseguren un retorno seguro a las aulas, sobre todo después de que se haya visto que el número de colegios, de aulas y de alumnos contagiados va en aumento. Convocan por ello manifestaciones en las tres capitales vascas, el próximo viernes 2 de octubre a las 18:00 y advierten que seguirán adelante con las movilizaciones sin descartar la convocatoria de nuevas jornadas de huelga en este curso.

Llaman a las AMPAS, a los alumnos y todo el sector educativo en general a sumarse a las movilizaciones y mantienen las mismas demandas que les llevaron a la huelga la semana pasada; la contratación de más personal en todos los ámbitos, desde profesorado a personal de limpieza o de comedores, la bajada de ratios en las clases hasta un máximo de 15 alumnos por aula, o la entrega de EPIS que siguen faltando en los centros entre otras cosas. Aclaran además que la oferta de contratar a 1000 profesores más que hizo el gobierno vasco, debe ser de profesores adicionales y no de contratos fijos para los que ya están cubriendo bajas y sustituciones.

 

Óscar Gómez

Óscar Gómez

Especializado en Información Económica

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00