Empresarios y trabajadores del ocio nocturno se encierran en sus locales
Reclaman la ampliación de los ERTE y evitar la quiebra de empresas y la pérdida de empleos
Empresarios y trabajadores del ocio nocturno se encierran en sus locales
05:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
El acto, programado para hoy miércoles 23 de septiembre, bajo las más estrictas medidas de seguridad y precaución sanitaria, quiere visibilizar el "maltrato que, de nuevo, nos da el Gobierno", ya que, de forma arbitraria, insistimos, "pretende imponer que tipos de establecimientos del sector del ocio o la hostelería pueden acogerse a los ERTE y cuáles quedan descubiertos y desprotegidos", explican desde la plataforma España de Noche..
Con estos argumentos y el eslogan "INSOMNIO: Nos habéis quitado el sueño", la protesta empezará a las, 19.00 horas, con el encierro del personal que conforma las plantillas: discjockeys, camareros, relaciones públicas, animadores, directores de sala, entre otros. Además, se desarrollará, una intensa campaña en redes sociales que alcance la máxima viralidad posible y que permita mostrar la situación de las pymes. Al mismo tiempo, la protesta quiere marcar un nuevo hito dentro de las movilizaciones colectivas de los distintos sectores relacionados con el ocio, la cultura, los espectáculos y la música que se vienen realizando, durante las últimas semanas, para denunciar una situación insostenible.
"No podemos quedarnos con los brazos cruzados y las organizaciones empresariales del ocio, la hostelería y la cultura debemos plantarnos ante las distintas maniobras del Gobierno de España, que pretenden realizar una negociación ventajista que lleve la situación extrema al último minuto, para forzar el acuerdo al margen de cualquier posición negociadora sensata y rigurosa", subrayan los empresarios en su de prensa.
En Hoy por Hoy Campo de Gibraltar hemos contado con la participación de Mané Fernández, socio propietario de varios negocios de hostelería en Algeciras, "fuimos los últimos en poder abrir nuestros establecimientos y los primeros que hemos sido obligados al cierre de los mismos". Los datos que maneja la patronal del sector a nivel nacional son que se pueden destruir 90.000 empleos y arruinar el 69,29% de las pymes del sector del ocio y los espectáculos, 17.322 del total de las 25.000 empresas que existían cuando empezó la crisis del coronavirus.
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...