890 empresas de la Ribera siguen en situación de ERTE
El escenario es "preocupante y hace falta intervenir" en palabras de Abel Casado, gerente de Consorcio EDER
![Entrevista en Hoy por Hoy Tudela con Abel Casado, gerente de Consorcio EDER (22/09/2020)](https://cadenaser.com/resizer/v2/ELHVHNB7LRNXLKMCYUQE4Y3ECM.jpg?auth=4b072e1d12e12601b00b13a5b9e2731443a5dce19606cfa948cec06f36aa11f0&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista en Hoy por Hoy Tudela con Abel Casado, gerente de Consorcio EDER (22/09/2020)
15:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tudela
Todavía con la incertidumbre de saber qué pasará con los ERTES, los expedientes de regulación de empleo, una vez finalizado el mes de septiembre. A día de hoy y a falta de actualizar los datos del mes de septiembre, 890 empresas de la Ribera se encuentran en situación de ERTE, un 42 por ciento de las mismas, 374, están ubicadas en Tudela.
Entre todas suman un total de 7.500 personas en situación de regulación de empleo por motivo de la crisis provocada por la pandemia del COVID19. Una situación "preocupante" en palabras del Gerente de Consorcio EDER, Abel Casado, quien señala que "la situación realmente asusta y va a depeneder mucho de lo que se haga en el futuro por parte de las administraciones".
Señala también que el problema es que la coyuntura se alarga en el tiempo, "depende de lo que se haga caerán más la renta neta media por hogar, porque hay más paro y la gente que está en ERTE no cobra lo mismo que en activo y ha aumentado también el riesgo de pobreza" señala Casado.
Finalizado el mes agosto, el número de parados en la Ribera es de 7.865 personas frente a las 7.283 del mes de febrero, por lo que se ha producido un aumento en 600 personas, cifras en las que no están incluidos los afectados por ERTes.