Crean un tapiz de la "esperanza" durante el confinamiento
La pieza se podrá ver en el Museo Etnográfico y Textil Pérez Enciso de la ciudad del Jerte

Tapiz de la Esperanza / cedida Diputación de Cáceres

Plasencia
Muchas acciones individuales, pequeñas, se han ido desarrollando durante los meses de confinamiento. Algunas que empezaron como "pequeñas metas" les pasó como a los bizcochos (otro de los productos estrellas del confinamiento) y crecieron exponencialmente. Esa puede ser una de las explicaciones al "Tapiz de la Esperanza" que desde mañana, 23 de septimbre, se puede ver en el Museo Etnográfico y Textil “Pérez Enciso” de Plasencia.
Esta obra es “un tapiz realizado por un grupo de mujeres en los días de confinamiento en el que cada una de ellas ha puesto lo mejor de sí misma” según señala en sus redes sociales la Diputación Provincial de Cáceres.
Se trata de una obra colaborativa con el que han querido reflejar “aquellos sentimientos que les provocaba la situación que estaban viviendo” y que se reflejan “solidaridad, mascarillas, rejas, corazones, sanitarios o esperanza” como reflejo de “una realidad vivida y expresada a través de hilos”.
Este tapiz será donado a una institución con el fin de que sea expuesto al público cada año en conmemoración de las fechas de confinamiento y de momento puede visitarse en el Museo “Pérez Enciso” de Plasencia dependiente de la Diputación Provincial de Cáceres hasta mediados de enero de 2021 en su horario habitual.
Tapiz de la esperanza (23/09/2020)
10:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles