Levantan 1.129 actas durante este verano por incumplir las medidas de prevención
La gran mayoría de infracciones son por no llevar mascarilla o por el incumplimiento del horario de cierre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJPKVDK5BBOBRGFSULFFX4ZGVY.jpg?auth=9c1cad11f0854c3ce7af564acbc0bd8636020f1570717468551e61d780e83fe1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un guardia civil da el alto a un vehículo en el punto kilométrico 19 de la A6 a su paso por la capital para regular el flujo del tráfico y si todos aquellos desplazamientos están justificados. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Un guardia civil da el alto a un vehículo en el punto kilométrico 19 de la A6 a su paso por la capital para regular el flujo del tráfico y si todos aquellos desplazamientos están justificados.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJPKVDK5BBOBRGFSULFFX4ZGVY.jpg?auth=9c1cad11f0854c3ce7af564acbc0bd8636020f1570717468551e61d780e83fe1)
Palma
El Govern ha levantado un total de 1.129 actas por incumplimiento de las medidas de prevención por el coronavirus en los últimos tres meses. La gran mayoría de infracciones son por no llevar mascarilla o por el incumplimiento del horario de cierre de establecimientos.
Además de no llevar la mascarilla puesta también se han registrado actas por realizar fiestas particulares. Por otro lado, en cuanto a las empresas las actas son por no cumplir con la hora de cierre, superar el aforo permitido o no contar con cartelería específica o no tener los espacios limitados.
Así lo ha asegurado la consellera de Administraciones Públicas, Isabel Castro, este martes en el Parlament, quien ha defendido que Balears aprobó de forma pionera un régimen sancionador.
Hay que recordar que entre las sanciones más graves registradas durante este verano, destaca el cierre de un restaurante en Formentera, a mediados de agosto, por tener en activo a varios trabajadores obligados a cumplir la cuarentena por haber dado positivo en coronavirus.
Las más de mil actas levantadas se han contabilizado desde la entrada en vigor del Decreto ley del régimen sancionador el pasado 10 de julio, que prevé sanciones de entre 100 y 600.000 euros.