Sociedad | Actualidad

Ángel Torregrosa (CC.OO.): "La precariedad en el campo deja por el camino las medidas de prevención"

El secretario de CC.OO. en el Valle del Guadalentín asegura que hay casos en los que no se están cumpliendo las normas de prevención contra el coronavirus

Ángel Torregrosa (CC.OO.): "La precariedad en el campo deja por el camino las medidas de prevención"

Ángel Torregrosa (CC.OO.): "La precariedad en el campo deja por el camino las medidas de prevención"

11:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lorca

En las últimas semanas, la lupa para detectar el incremento de contagios en el Valle del Guadalentín se está poniendo en el sector agrario. El consejero de Salud, Manuel Villegas, destacaba que se está haciendo un "cribado" en muchas empresas donde se han detectado focos y que afectan a zonas como Lorca, Totana o Alhama de Murcia.

"No se puede culpar al sector y a los trabajadores y trabajadoras agrícolas, que son lo que más sufren la precariedad y la temporalidad de la Región de Murcia", sostiene en la antena de 'Hoy por Hoy Lorca' el secretario comarcal de CC.OO. Ángel Torregrosa.

Apunta Torregrosa sostiene que "la precariedad deja por el camino determinadas medidas de seguridad y salud, y lo hacía antes del Covid y lo hace después del Covid" y pone como ejemplo que "en los destajos va a ser muy difícil que se puedan cumplir las medidas de seguridad, aunque lo hagan lo posible. Pero es que les va en ello ganar o no ganar dinero ese día".

Los contratos que se hacen a través de las ETT's que se realizan en la Región de Murcia, y sobre todo en el Valle del Guadalentín, donde tienen gran arraigo por el sector agrario, asegura que también "pasa factura": "Lamentablemente en muchos casos no se les proporciona a los trabajadores eventuales las medidas de prevención, de protección y desinfección", según Torregrosa.

Aunque señala que "nos consta que en la mayoría de los casos se cumplen las distancias de la seguridad y se utilizan las mascarillas", al menos en lo que se refiere a uno de los puntos sensibles para los contagios en este sector, el transporte de trabajadores.

Torregrosa enumera en todo caso algunas situaciones que se han encontrado. Habla de trabajadores que tienen que comer en el campo o en los invernaderos para ahorrar a la empresa el coste de la desinfección de los comedores de los centros de trabajo. Dice CC.OO también les preocupa la prolongación de las jornadas intensivas. 

En cuanto al control de la movilidad en un municipio como Lorca, que ha vuelto a la fase flexibilizada en el casco urbano, Torregrosa cree que no sólo sería positivo que se controlarara el traslado a los centros de trabajo, sino que además se realizara una campaña de concienciación para evitar las aglomeraciones en los puntos donde estos jornaleros esperan a los autobuses o furgones que los trasladan.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00