Sociedad | Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

La hostelería y el ocio nocturno piden un plan de rescate a la Junta

Denuncian que a pesar del cierre de sus establecimientos o el descenso dramático en su actividad, siguen pagando seguros sociales, ertes y alquileres

Empresarios de la hostelería se concentran en la puerta de la Delegación del Gobierno / Cadena Ser

Empresarios de la hostelería se concentran en la puerta de la Delegación del Gobierno

Córdoba

Los empresarios de hostelería y ocio nocturno piden a la Junta de Andalucía un plan de rescate que ayude en parte, a mejorar la complicada situación en que se encuentran.

Denuncian que siguen pagando impuestos, alquileres, seguros sociales y ertes, a pesar del importante descenso en su volumen de negocio y las medidas restrictivas en cuanto a aforo y horarios.

La situación es más grave aún en el ocio nocturno, cerrado por decreto desde hace meses pero que mantiene los mismos gastos como si estuviera abierto. "Somos los más afectados. Tenemos todos los locales clausurados. No nos dejan abrir pero sí nos cobran impuestos. Tenemos que pagar luz, agua, seguros y alquileres cuando no generamos nada. Llevamos ocho meses así y alguna solución hay que buscar. Queremos ayuda, pero sobre todo que no nos machaquen más. Esto es insoportable", afirmó Rubén Rivero, responsable de ocio nocturno de Hostecor.

El presidente de Hostecor, Fran de la Torre, que da el año por perdido, ha insistido en la necesidad de que haya comunicación entre las consejerías para cerrar un paquete de ayudas. "Que hagan un plan de rescate que nos ayude a pagar las deudas que tenemos que afrontar diariamente. Deben tomar medidas y tomarse esto en serio. Hay muchas familias detrás de esto", afirmó De la Torre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00