Siete de cada diez menores vascos consumen pornografía desde los 12 años
Lo que Save the Children, autor del informe, considera especialmente preocupante es que no siempre solicitan consentimiento previo a su pareja para llevar a cabo estas prácticas: en Euskadi, casi uno de cada diez no lo solicitó y sólo al 4,3 % no le pareció bien

Lo que Save the Children considera especialmente preocupante es que no siempre solicitan consentimiento previo a su pareja para llevar a cabo estas prácticas: en Euskadi, casi uno de cada diez no lo solicitó y sólo al 4,3 % no le pareció bien / Getty Images

Bilbao
Casi siete de cada diez (el 66,5 %) menores vascos de entre 13 y 17 años consumen pornografía de manera frecuente, una práctica a la que acceden por primera vez a los 12 años, según recoge el informe "(Des)información sexual: pornografía y adolescencia", que ha realizado Save the Children.
Los datos de la organización reflejan que casi nueve de cada diez chicos (el 90,4 %) ha visto alguna vez pornografía frente al 51,4 % de las chicas. En ambos casos, el primer contacto suele darse porque un amigo se lo enseñó en un dispositivo, o porque le habló de ello y luego fueron a buscarlo.
La encuesta también constata que el 81,2 % de los adolescentes vascos reconocen que en la pornografía hay violencia o, para casi el 60 %, desigualdad entre hombres y mujeres. Así, uno de cada tres jóvenes prefiere los vídeos en los que existen jerarquías de poder y casi uno de cada seis no diferencia entre la ficción de las escenas y sus propias experiencias sexuales.
Para el 52,2 % de los jóvenes vascos, en su mayoría los chicos, la pornografía ofrece ideas para sus propias experiencias sexuales y al 54,9 % le gustaría poner en práctica lo que ha visto, aunque sólo el 13,9 % afirma haberlo hecho.
Lo que Save the Children considera especialmente preocupante es que no siempre solicitan consentimiento previo a su pareja para llevar a cabo estas prácticas: en Euskadi, casi uno de cada diez no lo solicitó y sólo al 4,3 % no le pareció bien.
Por último, el 64,3 % de adolescentes en Euskadi echa en falta tener más información sobre cuestiones afectivo-sexuales, pese a que los menores vascos son, de las cinco comunidades estudiadas, los que dicen haber recibido más horas de formación sobre sexualidad: nueve horas de formación en los últimos dos años, según más de la mitad de los encuestados.
El informe ha contado con la participación de 1.753 jóvenes de toda España de entre 13 y 18 años, que han respondido a una encuesta y participado en diferentes talleres. En Euskadi, dichos talleres han contado con la intervención de 267 adolescentes.