Los médicos de atención primaria amenazan con la huelga si la Generalitat no accede a sus peticiones
El portavoz de Sanidad del PP, José Juan Zaplana, considera "evidentes" los problemas de la atención primaria y recuerda que desde hace meses los médicos llevan alertando de la falta de personal
Valencia
Los médicos de atención primaria de la Comunitat Valenciana amenazan con ir a la huelga si la Generalitat no da respuesta a sus reivindicaciones antes de que termine el mes. Exigen tener un máximo de 30 pacientes al día, refuerzos administrativos, vigilantes de seguridad en los centros de salud o que se paguen las horas extra por las tardes a los médicos que tengan que trabajar más tiempo.
El foro de médicos de atención primaria se reunió este viernes para acordar tramitar un preaviso de huelga, aunque esperan que finalmente no sea necesaria. El 10 de septiembre se reunieron con la Conselleria de Sanidad, que se comprometió a estudiar sus propuestas en un plazo de dos semanas. Los médicos de familia no descartan otras medidas de presión que estudiarán en los próximos días.
El PP considera evidentes los problemas de la atención primaria
Tras conocer la noticia, el PP acusa a la consellera Ana Barceló de dinamitar la sanidad valenciana en el peor momento y de ser "incapaz de dialogar con los médicos de atención primaria" o con los MIR, que llevan ya 60 días en huelga.
El portavoz de Sanidad del PP, José Juan Zaplana, considera "evidentes" los problemas de la atención primaria y recuerda que desde hace meses los médicos llevan alertando de la falta de personal y de medios que ahora, lamenta, ha provocado un colapso.
Los MIR acusan a Barceló de mentir
Precisamente los Médicos Internos Residentes han convocado este sábado una rueda de prensa para el lunes en la que quieren "esclarecer la situación actual de los residentes valencianos" ante "el bloqueo negociador por parte de Conselleria de Sanitat" y las "falsas" declaraciones de Barceló este viernes, cuando afirmó que en la negociación "debe existir voluntad de llegar a acuerdos por ambas partes" y añadió que el 70 % de sus reivindicaciones está reconocido y aplicado.