Los valencianos pasamos más de tres días en atascos al año
Coincidiendo con la Semana Europea de Movilidad, el sindicato CCOO PV reclama la implantación de planes de movilidad sostenibles en la defensa de los servicios públicos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VUJWOP5DKVL5PJL4BNKBKTQ6YQ.jpg?auth=ec1b0a52ff3646008cb3a74b464c34f5e59cfebe72689e373648025b8a92f185&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Atascos en las grandes ciudades / GETTY
![Atascos en las grandes ciudades](https://cadenaser.com/resizer/v2/VUJWOP5DKVL5PJL4BNKBKTQ6YQ.jpg?auth=ec1b0a52ff3646008cb3a74b464c34f5e59cfebe72689e373648025b8a92f185)
Valencia
La pandemia nos ha obligado a cambiar nuestra forma de desplazarnos, un hecho que ha tenido un enorme impacto durante estos últimos meses. Vuelve el tráfico a las ciudades, se vuelve a llenar también el transporte público. Cuando no estamos confinados, en un año, se calcula que pasamos en atascos 78 horas, más de tres días . Horas de desespero que nos quitan energía y que afectan a nuestro día a día, también en el trabajo.
Coincidiendo con la Semana Europea de Movilidad, el sindicato CCOO PV reclama la implantación de planes de movilidad sostenibles en la defensa de los servicios públicos . Sostenible y libre de emisiones.
En declaraciones a la Cadena SER, el responsable de Acción Sindical y Medio Ambiente de CC OO Daniel Patiño asegura que los planes de movilidad son herramientas diferenciadoras para el acceso a la financiación de proyectos de la UE en su plan de reconstrucción post COVID. Una pandemia que ha tenido un enorme impacto en la movilidad. Por una parte, por el trabajo a distancia, con datos provisionales y en permanente actualización, según el sindicato, se estima que se ha incrementado de un 4,9% al 30% en el número de personas que han cambiado el lugar de prestación durante la pandemia.
También en el menor número de personas que estaban trabajando, un 35% han visto suspendido su contrato y más de un 12% ha perdido su empleo. La caída de la movilidad en ese periodo ha sido la más profunda de la historia.
De marzo a junio, en la red ferroviaria de cercanías ha sido del 44,88%, en media distancia del 44,77% en comparación con el mismo periodo del año pasado, mientras que en larga distancia la caída hasta el mes de agosto es del 78,53%.
"Invertir la tendencia"
Según Daniel Patiño, para que esta normalidad sea mejorada es necesario "invertir la tendencia en los desplazamientos al trabajo mediante el transporte motorizado individualizado, por lo que considera necesario reforzar el transporte público en frecuencias y grado de confianza, a través de servicios que garanticen seguridad e higiene".
Y es que como recuerda Patiño, no se trata de una moda pasajera, la movilidad influye directamente en la economía, en el rendimiento de las personas y en nuestro entorno. Pasamos más de tres días en atascos al año con lo que supone esto de estrés, pérdida de tiempo y productividad.
PATIÑO CONFINAMIENTO Y ACCIDENTES MORTALES
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, el responsable de Medio Ambiente del sindicato recuerda que 32 personas han perdido la vida en accidentes de trabajo in itinere en el período comprendido entre agosto de 2019 y julio de 2020. Una cifra muy importante, a pesar de que fueron varios meses de confinamiento.
![Inma Pardo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/25ecddff-2b73-4246-9cf9-866e2f761303.png)
Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...