Marcos Ros: "Los responsables sanitarios tendrán que dar una respuesta"
El eurodiputado murciano asegura que no hay consenso de por qué la pandemia evoluciona diferente en cada país y augura que se tardarán años en saber las causas

Fotografía adjunta de Marcos Ros y Beatriz Miguel charlando junto al vicerrector de Profesorado Luis Javier Lozano. (UPCT)

Murcia
El eurodiputado socialista Marcos Ros ha estado en Hoy por Hoy Región de Murcia tratando diferentes temas de actualidad desde la perspectiva europea. El eurodiputado murciano ha señalado que no hay consenso sobré qué puede causar que la pandemia evolucione diferente en cada país de la Unión, pero que lo que está claro es que las medidas en España son más restrictivas y los datos no acompañan. Ros asegura que las autoridades sanitarias tendrán que publicar estudios, dentro de algunos años, que le den una explicación a la situación.
Entrevista Marcos Ros, eurodiputado socialista murciano
23:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entre otros asuntos, Marcos Ros ha dicho que el grupo socialista en el Parlamento Europeo ha propuesto la aplicación de un bono cultural para ayudar a las empresas del sector que se hayan visto afectadas por la pandemia, y están a la espera de que se apruebe, un asunto éste que se abordará la próxima semana.
El eurodiputado se encuentra estos días recorriendo diferentes localidades de la Región de Murcia para animar a ayuntamientos y a los organismos regionales a presentar proyectos para optar a los fondos europeos de financiación disponibles para: transición ecológica, transición digital y cohesión social.
En relación a la transición digital y preguntado por la consulta de una oyente del programa, una pensionista que lamentaba no saber usar internet ni poder pagarlo y no sabía cómo iba a cuidar de su nieto de 7 años el día que debe quedarse con él porque no puede ir al colegio. Ros también ha denunciado que la Consejería de Educacíón ha recibido 73 millones del Gobierno de España y, en lugar de reducir las ratios, han optado por "expulsar alumnos de las aulas".