Economia y negocios | Actualidad
POLÍTICA

PRC: "En Cantabria hay un conflicto con los okupas"

No hay datos que contrasten la realidad que denuncian los regionalistas y sin embargo, su portavoz, Pedro Hernando ha afirmado que 'se ha pasado de una ocupación, provocada por necesidades personales, a un abuso generalizado de las 'okupaciones' con una intencionalidad delictiva

El portavoz parlamentario, Pedro Hernando; la diputada y alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz; y el senador autonómico y diputado, José Miguel Fernández Viadero. / Parlamento de Cantabria

El portavoz parlamentario, Pedro Hernando; la diputada y alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz; y el senador autonómico y diputado, José Miguel Fernández Viadero.

Santander

El Partido Regionalista de Cantabria ha planteado una modificación del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Civil para 'adaptarlos' a la nueva realidad de las ocupaciones ilegales de viviendas y 'atajar' 'la conflictividad social' surgida con 'las mafias'.

Sin datos que refrenden un incremento de casos, de viviendas particulares ocupadas, el diputado regionalista, Pedro Hernando ha asegurado que se ha producido un cambio en la ocupación: 'se ha pasado de una ocupación de la propiedad pública o privada, provocada por necesidades personales de los ocupantes y sus familias, a un abuso cada vez más generalizado de las 'okupaciones' con una intencionalidad delictiva o cuasi-delictiva' y se han creado 'mafias profesionales' que ocupan viviendas y las alquilan a inquilinos 'de buena fe' o 'se las ceden temporalmente a los ocupantes para chantajear a los propietarios y obligarles a pagar compensaciones para conseguir la recuperación de la vivienda'.

El PRC plantea 'garantizar' tanto el derecho a la vivienda como el derecho a la propiedad, porque 'no puede prevalecer uno sobre otro'. Además de que se pueda proceder al desalojo 'inmediato', en las primeras 48 horas, de aquellas personas que 'no puedan acreditar un título legal indubitado y suficiente para la ocupación'.

Para ello, el Grupo Parlamentario Regionalista ha presentado una proposición no de ley que se debatirá en el pleno del próximo lunes y que también llevará a la Cámara Alta, instando al Gobierno de España a que acometa esa modificación.

En la exposición de motivos de la proposición no de ley, los regionalistas recuerdan que el 'movimiento okupa' surgió a finales de los años 60 del siglo pasado en Alemania, Inglaterra y Holanda como expresión de la filosofía hippie. Años más tarde llegó a España, como 'un movimiento de ideales contrarios al sistema y con una débil solución jurídica', a pesar de que 'atenta, de forma flagrante, contra el derecho de la propiedad reconocido en la Constitución'.

Para el PRC, se debería 'endurecer' la ley para 'agravar' el delito de ocupación ilegal de los inmuebles, y que 'la denuncia y exhibición del título de propiedad fueran suficientes para el desalojo inmediato de las viviendas ocupadas'.

Hernando ha puesto como ejemplo la problemática de municipios como Polanco o Meruelo. Sin emabargo, el número de viviendas, propiedad de particulares ocupadas es mínimo.  "La mayoría son edificios o urbanizaciones de promotoras, en quiebra, que han pasado a manos del banco malo", reconoce la alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, la persona encargada de exponer la iniciativa el próximo lunes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00