Los restos de las víctimas fusiladas en Monóvar por el franquismo fueron removidos en 1988
Elda
La Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democráticade la Generalitat Valencianaha explicado este miércoles que los trabajos de excavación llevados a cabo en el cementerio de Monóvardurante este verano, con el objetivo de recuperar los cuerpos de 26 víctimas de la represión franquista, han finalizado hace unos días con la confirmación de que los restos fueron removidos en 1988 como consecuencia de unas obras para construir nuevos nichos en el propio cementerio.
Así nos lo ha hecho saber el alcalde de Monóvar, Alejandro García, en La Ventana del Vinalopó.
Alejandro García, alcalde de Monóvar, sobre el monumento homenaje a las víctimas fusiladas después de la Guerra Civil
04:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El director general de Calidad Democrática, el eldenses, Iñaki Pérez ha explicado que parece ser que en aquel momento las máquinas que hacían las obras removieron la tierra y ésta, contenía los restos de los cuerpos que fueron trasladados a una zona próxima a un camino, la cual posteriormente se asfaltó. Pérez ha destacado que se han mantenido una reunión con los familiares a quienes ha trasladado la decepción y el malestar, porque la excavación no haya permitido la recuperación de los cuerpos recordando que se han realizado hasta ocho catas arqueológicas en el área estudiada, donde se ha comprobado que no estaban los restos de las víctimas y se ha confirmado el movimiento de la tierra hace más de 30 años.
Iñaki Pérez, director general de Calidad Democrática, sobre los restos de las víctimas fusiladas en Monóvar
01:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Eso sí, el director general del área confirma que conselleria y el ayuntamiento han coincidido en la necesidad de llevar a cabo la instalación de un memorial en el cementerio en recuerdo de las víctimas.
MEMORIAL AL CEMENTERIO
Más información
Los fusilamientos franquistas los días 18 y 31 de octubre, 16 de noviembre y 5 de diciembre de 1939 acabaron con la vida de Silvestre Corbí Payá, Antonio Leal Pérez, Luis Poveda Giménez, Francisco Martínez Marco, Juan Verdú Berenguer, Sebastián Verdú Berenguer, Antonio Llorca Poveda, Evaristo Maqueda Paya, Vicente Barberá Tordera, José Esteve Santa, Francisco Mateo Cerdá y Sixto Navarro Pérez, todos ellos de Monòver.
Además, se fusiló a Rafael Celestino Tafaya, Antonio Gómez López, Mariano Noguerón García, Juan García Torres, Pedro Iñiguez Valiente, Antonio Martínez Moya y Domingo Valentín Martínez, de Elda; José Herrero Pastor, José López Guill, Andrés Tortosa Gil y Luis García Brotons, de El Pinós; Joaquín Albiñana Fuentes, de Salinas; Alfredo Plá Peral, de Petrer; y Juan José Richarte Estaban, de Sax.