Arrancamos el curso en Secundaria desde el IES Luca de Tena
Edición especial del programa Hoy por Hoy Sevilla desde este centro galardonado con la Medalla de la Ciudad por sus 50 años de vida

Salomón Hachuel junto a José María Pedernal, director del IES Luca de Tena / Cadena Ser

Sevilla
Si con motivo del inicio del curso escoiar 2020-2021 en Infantil y Primaria, la pasada semana estuvimos haciendo nuestro programa desde el CEIP José María del Campo de la calle Pagés del Corro, en esta ocasión nos hemos ido hasta el IES Luca de Tena, en el número 17 de la calle Pirineos, entre los barrios de La Buhaira y Nervión, para arrancar el año en Secundaria, Bachillerato y FP. Además, se da la cricunstancia de que este centro está celebrando desde el pasdado año sus bodas de oro (50º aniversario) y ha sido galardonado por el Ayuntamiento de Sevilla con una de las Medallas de la Ciudad.
Edición especial del programa Hoy por Hoy Sevilla, que dirige y presenta Salomón Hachuel, por la que han pasado entre otros José María Pedernal Álvarez, director del IES Luca de Tena; Raúl Ager Vázquez, jefe de estudios; María José Villalba y José Manuel Baena, coordinadores Covid; y varios representantes del AMPA y de los alumnos.

Imagen del retén de limpieza que procede a desinfectar en cuanto sale un grupo de alumnos y antes de que accedan los siguientes / Cadena Ser

Imagen del retén de limpieza que procede a desinfectar en cuanto sale un grupo de alumnos y antes de que accedan los siguientes / Cadena Ser
Si te lo perdiste en directo, puedes volver a escuchar el programa en la sección A la Carta de nuestra página web.
Un poco de historia del centro
A principios de la década de los años sesenta del siglo pasado, el panorama educativo en Sevilla era bastante precario. Aparte de los colegios religiosos, sólo existían dos centros públicos dedicados a la enseñanza secundaria: el Instituto San Isidoro (masculino) y el Instituto Murillo (femenino).
Sin embargo, a partir de 1965 y gracias al Plan de Extensión de la Enseñanza Media por toda la geografía nacional, la situación va a cambiar, ya que, el 2 de diciembre de 1965, se crea oficialmente un segundo instituto femenino en Sevilla, el Instituto Velázquez y la Sección Delegada Sevilla, Barrio Nervión, femenina (femenino), dependiente del nuevo Instituto Nacional de Enseñanza Media femenino, germen del actual IES Luca de Tena.
Ambos centros, como recoge la prensa del momento, inician sus actividades docentes el 20 de octubre de 1966, disponiendo la sección delegada de 400 plazas (10 grupos). Además, poco después, se crea el segundo instituto masculino de Sevilla, enclavado también en el barrio de Nervión, y que se denominará "Martínez Montañés", en memoria del insigne imaginero sevillano y que iniciará sus actividades docentes en octubre de 1967.
Aunque nuestro centro, como Sección Delegada Nervión, comenzó a funcionar el curso 1966-67, el edificio que lo albergará comenzó a construirse, en la calle Beatriz de Suabia, en 1965. Con el tiempo, en este edificio se ubicará el IES de igual nombre que la calle.
Por orden de 26 de octubre de 1966 se crea la Escuela del Hogar de la Sección Delegada, una entidad docente que había en todos los centros públicos femeninos de Enseñanza Media de la época y que estaba integrada por tres profesoras de Enseñanzas del Hogar, incluyendo la de Música; una profesora de Formación del Espíritu Nacional y una Profesora de Educación Física.
El 24 de julio de 1969, la Sección Delegada Sevilla, barrio Nervión, femenino, se transforma en I.N.E.M. (Instituto Nacional de Enseñanza Media), comenzando a funcionar, por tanto, como quinto instituto de Sevilla, el curso 1969-70.
La primera sesión del claustro, integrado por 21 profesores, se celebró el 3 de septiembre de 1969 y estuvo presidido por el primer director del centro D. José Ulecia Martínez.
Poco tiempo después, por orden de 16 de diciembre de 1969, el Instituto Nacional de Enseñanza Media femenino del barrio Nervión, de Sevilla, pasa a denominarse Juan Ignacio Luca de Tena y García Torre.
La demanda de plazas que hubo desde el primer momento, unido al escaso número de aulas existentes, hizo que el centro pronto se quedara pequeño, adoptándose como solución implantar dos turnos: uno de mañana y otro de tarde ya en el curso 1970-71.
Esta situación continuó hasta el curso 1974-75. La implantación progresiva de un nuevo sistema educativo hizo disminuir el número de grupos a partir del curso 1975-76 aunque, de nuevo, en el curso 1978-79 se establecen dos turnos para poder admitir a todas las alumnas que lo habían solicitado, pasando el centro a tener 27 grupos de alumnas, nueve más que el curso 1977-78. Para el curso siguiente se acometen en el centro obras de ampliación, por lo que, se vuelve a un solo turno, el de mañana.
A pesar de las obras realizadas, sigue sin resolverse el problema de falta de espacio, ante lo cual la Delegación Provincial de Educación decide reubicar el instituto en un nuevo edificio que se construye en la calle Pirineos y que será el actual Instituto Luca de Tena. El traslado tiene lugar el lunes 9 de febrero 1981, comenzando las clases al día siguiente. Mas tarde, sería inaugurado de forma oficial por el ministro de Educación del gobierno de UCD, Federico Mayor Zaragoza (enero de 1982).
Aunque inicialmente, en el centro sólo estudiaban alumnas, que los primeros años vestían uniforme, a partir del curso 1979-80 pasa a ser mixto y, por lo tanto, a recibir a los primeros alumnos.
Por un problema de escolarización de los jóvenes de la barriada del Parque Alcosa, se crea, en el curso 1987-88, un turno de tarde, con el nombre de Extensión del instituto Luca de Tena, para atenderlos. Estos jóvenes, aunque residían bastante alejados del centro, si podían, en cambio, llegar fácil y rápidamente utilizando el transporte urbano. Tras la creación y puesta en funcionamiento de un nuevo centro de educación secundaria en la barriada del Parque Alcosa, desaparece este turno de tarde en el curso 1993-94.
A lo largo de los años que han transcurrido desde su creación, han cambiado, en varias ocasiones, las denominaciones genéricas de los centros y el tipo de enseñanza que se ha impartido en ellos. También han cambiado el nombre de los cuerpos de los profesores, se han fusionado unos con otros o se han creado otros nuevos. Asimismo han desaparecido unas asignaturas y aparecido otras e incluso, cambiado el nombre de algunas especialidades y/o departamentos.
Así, en el momento en que se creó, los centros de enseñanza secundaria se denominaban Institutos Nacionales de Enseñanza Media (I.N.E.M.), después pasaron a llamarse Institutos de Bachillerato (I.B.) y, por último, Institutos de Educación Secundaria (I.E.S.).