Ser empleado público en tiempo de pandemia
La opinión de Marta Cantero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TINQLEUZKZJRRPLR3YBK44BOUY.jpg?auth=019443d59851addacc9675196a57951af826082e70877476b9efa7b5e04e0af9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Marta Cantero / Cadena SER
![Marta Cantero](https://cadenaser.com/resizer/v2/TINQLEUZKZJRRPLR3YBK44BOUY.jpg?auth=019443d59851addacc9675196a57951af826082e70877476b9efa7b5e04e0af9)
Tenerife
La congelación de sueldos del funcionariado está ya sobre la mesa. Y está levantando, como era de esperar, un debate de calado: ¿es imaginable que el mundo público viva en una especie de burbuja, como si la pandemia no fuera con ellos, mientras la vida en el sector privado se vuelve cada vez más complicada? Desde luego que para nadie es plato de buen gusto ver reducido su sueldo, pero la situación es extremadamente excepcional.
Y llegará previsiblemente para ellos, no una contención, puesto que el IPC no sube, sino una bajada retributiva. Pero lo cierto que no todo el empleo público es igual, ni tiene las mismas cargas. Los sanitarios no pueden ver mermados sus salarios en estos momentos, con la dedicación con que están afrontando el reto de luchar contra la COVID. Tampoco nuestros educadores lo tienen fácil. Habrá que distinguir entre un tipo de funcionario público y otro y buscar complementos para colectivos específicos. El sector público verá mermada casi con toda seguridad su capacidad adquisitiva. Esperemos que sea poca y por poco tiempo. Para ellos y para todos.