Economia y negocios | Actualidad

Torremorón: Vinos de época

La bodega ribereña debe su nombre a una zona en la que se ubican lagares y bodegas del siglo XVIII

Torremorón / Cadena SER

Torremorón

Aranda de Duero

En el año 1957, un gran movimiento corporativo invadió los corazones de 57 viticultores fundadores de Torremorón, la bodega a la que hoy nos asomamos desde nuestro balcón a la Ribera del Duero, para conocer cómo son esas viñas que desde aquel entonces han sido cultivadas con mimo y esmero, y que han sido testigos mudos de la evolución de una bodega que tiene mucha historia detrás de sí. Jorge García, presidente de la entidad, nos cuenta más sobre ella.

Pero Torremorón es más que vino. Debe su nombre a la zona, donde se ubican lagares y bodegas subterráneas del siglo XVIII. Allí, con los años la bodega fue creciendo. Una bodega singular, que llega a muchos países del mundo, como nos cuenta su presidente.

Vinos que llegan lejos y que gustan, porque son muy buenos. La mayoría del viñedo se sitúa en la orilla norte del Duero, protegido por la Cuesta Manvirgo. En los 90, las bodegas se ampliaron, aplicando una tecnología puntera que también se ha aunado con la tradición. Todo ello se vive en sus vinos, diversos pero atractivos. Por eso nos cuesta elegir entre tanta variedad, pero el presidente de Torremorón nos va a hacer acertar.

En definitiva, hablamos de una bodega señoral, que ha mezclado su tradición con la tecnología necesaria para ser moderno pero preservar lo antiguo. Las variedades de uva dan lo mejor de sí mismas en esta tierra. Con una edad media del viñedo entre 20 y 40 años, pero con la experiencia de también muchas cepas centenarias. Unos vinos de calidad, unos vinos diferentes, unos vinos… De Ribera.

Torremorón: Vinos de época

06:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00