Seis jueces de la Audiencia se abstienen de juzgar a Cursach
Alegan que ya han tenido conocimiento del caso al resolver más de un centenar de recursos desde 2014
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CBSTJQIJ4ZN7BIMIROCTPRUUNM.jpg?auth=79c237d63f9c2902daf78ed74a4e20d51f92272309e4eaf8ed85ba5f1bc6d649&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cursach durante una vista en los juzgados / EFE
![Cursach durante una vista en los juzgados](https://cadenaser.com/resizer/v2/CBSTJQIJ4ZN7BIMIROCTPRUUNM.jpg?auth=79c237d63f9c2902daf78ed74a4e20d51f92272309e4eaf8ed85ba5f1bc6d649)
Palma
Seis jueces de la Audiencia Provincial de Palma se han abstenido de juzgar el caso Cursach. Los seis magistrados que conforman la sección primera han formulado la abstención alegando que ya han tenido conocimiento del caso al resolver más de un centenar de recursos sobre en los últimos años. Los jueces creen que no se puede garantizar la apariencia de imparcialidad objetiva.
En un escrito remitido a la sala de lo civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de las Islas exponen que la pieza que investiga al empresario Bartolomé Cursach y otras 23 personas deriva de una causa general sobre la que han resuelto recursos y han dictado 158 autos desde el año 2014. Los jueces insisten en que la sección ha tenido conocimiento de lo actuado durante la instrucción y han dictado resoluciones relativas a diligencias de investigación, nulidad de resoluciones o petición de anular actuaciones.
Y es que los jueces recuerdan también que se ha conocido la recusación del juez instructor Manuel Penalva, sobre la que también decidieron cuatro de los magistrados de la sección primera. Debido a la magnitud de la causa, dice el escrito, la sección ha tenido que deliberar en pleno sobre los recursos para evitar resoluciones contradictorias.
Los seis magistrados hablan también de un volumen inaudito de la causa, que se hace muy difícil de seguir y que les ha obligado a reunirse para decidir sobre cuestiones de relevancia, supervisando la labor de la instrucción. El presidente de la Audiencia Provincial deberá decidir ahora quienes forman el tribunal que juzgará al empresario y a varios agentes de la Policía Local. El magnate se enfrenta a una petición de 8 años y medio de cárcel.