Un tercio de los residentes de Sant Llorenç de Vila-real permanecen en el centro
Hoy estaba previsto el cierre definitivo de esta residencia tras un expediente sancionador
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/57XNFDQYB5NFLB4GFMW7TRNKY4.jpg?auth=71d8b5dbf48400e9725f9ae716322139a3b811af835124b93fdf03e0e1f9afa9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un tercio de los residentes de Sant Llorenç de Vila-real permanecen en el centro. / Javier Quesada - Radio Castellón
![Un tercio de los residentes de Sant Llorenç de Vila-real permanecen en el centro.](https://cadenaser.com/resizer/v2/57XNFDQYB5NFLB4GFMW7TRNKY4.jpg?auth=71d8b5dbf48400e9725f9ae716322139a3b811af835124b93fdf03e0e1f9afa9)
Vila-real
Un tercio de los residentes de Sant Llorenç de Vila-real permanecen en el centro. Hoy estaba previsto el cierre definitivo de esta residencia. Un cierre que se ha paralizado tras la orden del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat.
Hoy, la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas tenía previsto poner fin a la actividad de la residencia Sant Llorenç de Vila-real. Una medida, que se ha paralizado porque el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana estimó la solicitud de la empresa Sanzfor, propietaria de la instalación. De momento, según fuentes consultadas por nuestra emisora, de los 65 residentes con los que cuenta el centro, solo un tercio ha decidido quedarse, tras la decisión del TSJ de la Comunitat.
El gobierno valenciano abrió en el mes de agosto un expediente sancionador a la residencia por la que ésta debía cerrar durante un año. La conselleria de Igualdad aseguró que la orden de cierre temporal venía motivada por una inspección en la que detectó hasta 15 incumplimientos graves relacionados con la falta de medidas de seguridad contra incendios y prácticas que podían poner en riesgo la salud de los residentes. La conselleria, además de decretar el cierre por un año del centro, impuso sanciones por valor de más de 140.000 euros a la residencia.
La dirección del centro presentó un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat y apeló que la orden no tenía fundamento, porque se basaba en la falta de entrega de documentación. El TSJC, tras el recurso, estimó la suspensión cautelar del cierre.