Economia y negocios | Actualidad
Aguas residuales

Cómo se detecta el coronavirus a través de las aguas residuales

Así funciona el proyecto de análisis que están desarrollando en Cuenca y otra treintena de ciudades españolas los ministerios de Sanidad y Transición Ecológica

Las muestras se toman semanalmente en la depuradora de Cuenca / Aguas de Cuenca

Las muestras se toman semanalmente en la depuradora de Cuenca

Cuenca

Los análisis que se están llevando a cabo en las aguas residuales de una treintena de ciudades españolas, entre ellas Cuenca, permiten detectar la presencia de coronavirus antes de que se muestre a través de síntomas o pruebas. El proyecto, que pusieron en marcha en julio los ministerios de Sanidad y para la Transición Ecológica sirve para contrastar los datos de las pruebas PCR que se están realizando y poner de relieve las posibles incongruencias.

El subdirector general de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del Ministerio para la Transición Ecológica, Francisco Javier Sánchez, ha explicado en SER Cuenca que el estudio comenzó hace más de dos meses, y ha ido reflejando el incremento de casos positivos que se han visto también en las pruebas PCR de todo el país. Escucha aquí la entrevista completa.

Entrevista con el subdirector general de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del Ministerio para la Transición Ecológica, Francisco Javier Sánchez

10:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, ha señalado que es una herramienta más para el rastreo del virus, que permite detectarlo allí donde no se han realizado pruebas o no han aparecido aún positivos.

Los ministerios buscaron emplazamientos que tuvieron una afección importante en la primera oleada de la pandemia y que pudiéramos tener una representación general de todo el ámbito territorial de España.

Sánchez ha indicado que los síntomas pueden no aparecer, o revelarse varios días después del contagio, pero el material genético aparece en las aguas residuales desde el mismo contagio.

En Cuenca, la primera de las muestras dentro de este proyecto se tomó el 22 de julio, y fue positiva, pero luego se produjeron tres muestras consecutivas negativas, hasta la aparición de nuevo, el pasado 19 de agosto, de material genético del coronavirus en las aguas residuales. La última conocida, la del 2 de septiembre, ha sido la tercera seguida en dar positivo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00