La Felib insiste en gastar los 550 millones de remanentes de ayuntamientos de Baleares
Considera "un pequeño paso" la decisión del Ministerio de permitirles utilizar el superávit de 2019

Evolución del superávit déficit de los ayuntamientos (EPDATA)

Palma
Los ayuntamientos de las Islas consideran un pequeño paso hacia adelante la decisión del Ministerio de permitirles utilizar el superávit de este año. Es una rectificación que agradecen aunque la califican de insuficiente. En la Federación de Entidades Locales de las Islas, en la FELIB, reclaman poder utilizar los remanentes acumulados durante los últimos años que, en Balears, ascienden a más de 550 millones de euros.
El presidente de la FELIB, Toni Salas, explica que el anuncio del Ministerio es una buena noticia aunque está muy lejos de cumplir con las necesidades reales que tienen los ayuntamientos. Asegura que lo realmente importante es conseguir desbloquear el dinero que tienen en los bancos.
Salas explica que el ayuntamiento de Alcúdia es, ahora mismo, el que más remanente acumula de los últimos años que ronda los 90 millones de euros. Un dinero que tienen bloqueado sin poder invertir en las necesidades del día a día del municipio.
Durante este año se desbloqueó el 20% del superávit del año pasado pero los ayuntamientos insisten en tener a su disposición todo el dinero ahorrado en los últimos años.