Sociedad | Actualidad
Culleredo

Libera propone esterilizar a los jabalíes como medida de control

Una de las últimas veces han sido vistos en Culleredo

Ejemplar de jabalí (imagen de archivo) / Cadena Ser

Ejemplar de jabalí (imagen de archivo)

A Coruña

La presencia de jabalíes en las zonas urbanas es cada vez más frecuente y sus desperfectos cuantiosos. Una de las últimas veces han sido vistos en Culleredo. La asociación animalista Libera propone esterilizarlos como medida de control.

Libera cita el Parque Natural de la Serra, en Cataluña, como lugar donde se está investigando la contracepción en animales silvestres. Plantea también medidas que ya se han comprobado eficaces en vías de tráfico, como la instalaciones de sensores infrarrojos o vallados reforzados que eviten colisiones con animales.

Los parques pueden mejorar sus cierres perimetrales y en los campos de fútbol se pueden introducir variaciones haciendo que su cesped sea seca. Así, señala Libera, no es apeticible para los animales.

Preocupación en Culleredo

Culleredo ha vuelto a padecer de la aparición de jabalíes en zonas urbanas del municipio. Los últimos episodios se han producido en los últimos días en Acea de Ama o Vilaboa, zonas muy pobladas, lo que entraña un riesgo para la ciudadanía, según señala el Concello.  Esta presencia de jabalíes está ocurriendo de forma asidua también en O Burgo, Almeiras o Culleredo.

El Concello considera que la situación requiere de un plan de medidas urgentes por parte de la Xunta de Galicia, administración competente en la materia. El alcalde, José Ramón Rioboo, muestra su "preocupación" por situaciones de riesgo que se están dando en Culleredo, y en otros municipios del área de A Coruña, y por eso reitera a la Xunta que debe actuar.

El regidor considera que la administración autonómica debe adoptar una solución técnica adecuada ante este tipo de situaciones, que conjugue la seguridad de la ciudadanía con los hábitos de los animales. "Debemos defender a los animales y hay que respetar sus hábitats pero hay que cuidar la integridad de las personas", sostiene.

El primer edil no comprende la "pasividad" de la Xunta de Galicia ante un problema de largo recorrido. Riobóo recuerda además que por esta zona donde se avistan los jabalíes pasa la autopista AP-9, la vía del ferrocarril, además de numerosas carreteras con gran carga de tráfico, otro factor de riesgo. "Es un problema de seguridad ante el que no se puede esperar ni un día más", señala el alcalde de Culleredo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00