El Govern inicia las tareas de exhumación de la fosa del cementerio viejo de Ibiza
El objetivo es identificar hasta 70 víctimas de la represión franquista y los trabajos se alargarán hasta el 2 de octubre

Acto informativo para familiares celebrado en Ibiza / CAIB

Ibiza
El Govern inicia las tareas de exhumación de la fosa del cementerio viejo de Ibiza para tratar de identificar hasta 70 víctimas de la represión franquista.
Así lo han anunciado hoy el secretario autonómico de Memoria Democrática y Buen Gobierno, Jesús Jurado, durante un acto informativo para familiares celebrado en Ibiza, al que han asistido el director general de Memoria Democrática, Marc Herrera; el alcalde de Vila, Rafa Ruiz; el presidente del Foro por la Memoria de Eivissa y Formentera, Luis Ruiz, y la arqueóloga Almudena García-Rubio, directora técnica de la excavación.
El Proyecto de intervención en el cementerio de ses Figueretes, presentado por ATICS en la Comisión técnica de desaparecidos y fosas de las Illes Balears, incluye tareas de exhumación en cuatro zonas de la fosa común izquierda, en un lateral del corredor central de la entrada principal del cementerio, después de haber quedado descartadas otras áreas ya sondeadas en 2018 en actuaciones enmarcadas en el Plan de Fosas.
Así lo ha explicado la directora técnica, quien ha señalado que el estudio de la represión franquista en Ibiza se cumple, puesto que se trata de muertes extrajudiciales y no hay casi ningún rastro documental de los hechos.
Prácticamente la totalidad de las 70 personas asesinadas entre el mes de septiembre de 1936 y junio de 1937 fueron inscritas en los registros civiles sin referir la causa de la muerte (excepto un caso). Estos asesinatos no fueron investigados, no fueron recogidos por la prensa de la época y tampoco aparecen en el libro de actas del cementerio, que no tiene ninguna entrada desde medios del año 1936 y hasta el año 1941.
Por lo tanto, los investigadores han reconstruido los hechos con testigos orales y la documentación del registro civil y de acuerdo con estas investigaciones se han diseñado las excavaciones.
Los trabajos empiezan el próximo miércoles y se alargarán hasta el día 2 de octubre. Recordamos que la exhumación está incluida en el segundo Plan de Fosas del Govern.