Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Arquitecte Bennàssar supera a Son Gotleu en incidencia acumulada de casos COVID-19

Por municipios, Palma acumula, entre el 21 de agosto y el 3 de septiembre, 1.692 casos, le sigue Llucmajor (113) y Calvià (112)

hospitales / cadena ser

hospitales

PALMA

Las barriadas palmesanas de Arquitecte Bennàssar, Son Gotleu, Aragón y Son Ferriol son las zonas de Palma con más incidencia de coronavirus.

Según el Informe de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General del IbSalut actualizado a 10 de septiembre, estas cuatro áreas de básicas de Salud han registrado el mayor número de casos diagnosticados entre el 21 de agosto y el 3 de septiembre.

El área de salud de Arquitecte Bennàssar tuvo una incidencia de 5,20 por 1.000 habitantes. Le sigue Son Gotleu, con 5,02 por 1.000 habitantes; Son Rullan-Aragón, con 4,82, y Son Ferriol, con 4,59 por cada 1.000 habitantes.

Por municipios, Palma acumula, entre el 21 de agosto y el 3 de septiembre, 1.692 casos y le sigue Llucmajor (113), Calvià (112) y Marratxí (94).

Si nos fijamos en tasas por cada mil habitantes, Sant Joan es el municipio mallorquín con la tasa más alta: un 9% en esos días.

En cuanto a la incidencia del virus por edad en el archipiélago, destaca el aumento de positivos entre los menores de 50 años respecto a los primeros meses de afectación de la pandemia. El segmento de edad superior a los 70 años, que llegó a superar el 40%, hoy está en apenas el 6%. Destacan también los datos relativos a la población menor a 20 años, que en marzo apenas alcanzaba el 1,5% y hoy rozan el 15%.

En cuanto a los brotes, en el informe se le denomina como tal a los 3 casos o más en los que ha habido un nexo epidemiológico de contactos en periodos de tiempo compatibles con el periodo de incubación de la enfermerdad. Siendo así, se recogen 171 brotes acumulados y 96 con investigación abierta. El promedio de casos por brote es de 5 y el ámbito en el que se contrae la enfermedad es mayoritariamente el familiar, con el 48%. Le siguen el las reuniones sociales y el ámbito laboral, con un 18 y 17% respectivamente.

Por último, la curva epidemiológica en Balears muestra su máximo de casos en la tercera semana de agosto, cuando se rozaron los 400 diarios, con una tendencia a la alta desde finales de julio. Desde entonces, decrece lentamente.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir