Caballero califica de "escándalo y tropelía" en contra de Vigo el "no" al Decreto de remanentes
Abel Caballero acusa al Partido Popular, a Ciudadanos y al BNG directamente de quitarle a Vigo 128 millones de euros entre aplausos
Caballero califica de "escándalo y tropelía" en contra de Vigo el "no" al Decreto de remanentes
00:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vigo
Con 193 votos en contra frente a los 156 síes, el Congreso de los Diputados ha tumbado esta tarde la propuesta para el decreto ley de los remanentes de los Ayuntamientos, que solo contó con el apoyo de PSOE y Unidas Podemos. La oposición en pleno, incluido los partidos que permitieron la investidura de Pedro Sánchez mostraron su rechazo al acuerdo alcanzado entre la FEMP y el ministerio de Hacienda al respecto del uso de los remanentes. Para su titular María Jesús Montero la no convalidación supone un grave contratiempo para los Ayuntamientos, que no dispondrían de recursos adicionales. Para lo oposición en cambio, el acuerdo, supone la incautación de los ahorros de los ayuntamientos para entregárselos al gobierno central conminándolos a abrir un nuevo proceso de negociación más plural, algo a lo que ha rechazado el ejecutivo central al asegurar que no habrá una segunda oportunidad. Abel Caballero, en calidad de presidente de la FEMP, pero también de alcalde de Vigo habla de tropelía y escándalo del partido Popular que deja a Vigo sin poder acceder a 128 millones de euros para los que, asegura, tenía ya planes muy concretos.
El Partido Popular de Vigo ha convocado una rueda de prensa para valorar este revés mañana por la mañana. Sí que han valorado la votación desde Marea de Vigo, donde han lamentado que Unidas Podemos votase a favor del decreto y pide al Gobierno y al Partido Socialista que se replantee la continuidad de Caballero al frente de la FEMP por no haber intentado conseguir más apoyos, lo cual, asegura Rubén Pérez, nos lleva a esta situación.
También han hecho su lectura desde el BNG donde asumen que todos los que se posicionaron en contra del Real Decreto estarían a favor de la derogación de la ley Montoro, y por eso piden que se lleve a la cámara esa propuesta de forma inmediata.