Política | Actualidad
Sepes

Ábalos anuncia la licitación de las primeras viviendas en València del Plan 20.000

El ministro anuncia la inmediata licitación de las obras de urbanización para la construcción de 370 viviendas de alquiler social en el suelo que ocupaba el antiguo Cuartel de Ingenieros de València

El Ministro de Transportes, José Luis Ábalos y el president de la Generalitat, Ximo Puig, presentan el Plan 20.000 de Vivienda / Biel Aliño (EFE)

El Ministro de Transportes, José Luis Ábalos y el president de la Generalitat, Ximo Puig, presentan el Plan 20.000 de Vivienda

Valencia

El SEPES, que es la Entidad Estatal del Suelo, licitará el próximo mes las obras de urbanización en el cuartel de Ingenieros de València. Es el paso previo para la construcción en esos terrenos de casi 400 viviendas públicas para el alquiler a precios asequibles. Se trabaja también para licitar las obras en el antiguo parque de Artillería donde se levantarán otras 600 viviendas que también irán destinadas al parque público para alquiler.

Así lo ha anunciado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en un acto este jueves en València con presencia del president de la Generalitat, Ximo Puig, y donde finalmente no ha acudido, aunque estaba previsto, el alcalde Joan Ribó.

Todo dentro del Plan 20.000 de Vivienda, que pretende aumentar el parque público en España con 2.000 viviendas, 1.700 de ellas en València y su área metropolitana. El objetivo es aumentar la oferta para que baje o al menos se mantenga el precio de la vivienda.

José Luis Ábalos sobre el Plan 20.000 en València

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El ministro ha anunciado también que el Gobierno llevará pronto al Congreso "la primera ley estatal de la vivienda de la democracia" y también ha avanzado la próxima presentación de un plan estatal de rehabilitación.

Ábalos ha insistido en que el derecho a la vivienda no es un derecho básico más, es también el requisito de toda vida digna y una condición para el disfrute de otros derechos básicos como el derecho a la salud, a la educación, o al trabajo. Una nueva forma de entender la política de vivienda, ha afirmado el ministro, que debe priorizar la recuperación del parque público de vivienda como garantía de progreso e igualdad.

Para Ábalos este nuevo enfoque sobre las políticas de vivienda debe incentivar la cooperación entre las distintas administraciones, y también entre el sector público y la iniciativa privada, para que el acceso a la vivienda sea no sólo un derecho efectivo, sino también un motor de crecimiento económico y creación de empleo.

Antiguos cuarteles en Valencia

En la ciudad de València, dentro del Plan 20.000, se incluyen dos actuaciones urbanísticas, una en el Cuartel de Artillería y otra en el Cuartel de Ingenieros. La concertación con el Ministerio de Defensa, la Generalitat y el Ayuntamiento de la ciudad permitirá edificar hasta 600 viviendas sobre los terrenos en desuso del Cuartel Artillería.

El Ministro de Transportes, Jose Luis Äbalos y el president de la Generaitat, Ximo Puig, conversan tras el acto de presentación del Plan 20.000 de Vivienda, hoy en Valencia

El Ministro de Transportes, Jose Luis Äbalos y el president de la Generaitat, Ximo Puig, conversan tras el acto de presentación del Plan 20.000 de Vivienda, hoy en Valencia / Biel Aliño

El Ministro de Transportes, Jose Luis Äbalos y el president de la Generaitat, Ximo Puig, conversan tras el acto de presentación del Plan 20.000 de Vivienda, hoy en Valencia

El Ministro de Transportes, Jose Luis Äbalos y el president de la Generaitat, Ximo Puig, conversan tras el acto de presentación del Plan 20.000 de Vivienda, hoy en Valencia / Biel Aliño

En los terrenos del Cuartel de Ingenieros se edificarán más de 400 viviendas y, en su desarrollo, se ha prestado especial atención a los aspectos de movilidad sostenible, eficiencia energética, minimización de consumos de agua y tratamiento de los espacios libres.

Las obras permitirán la modernización de las infraestructuras generales colindantes y la integración racional de los nuevos ámbitos en el tejido urbano existente, configurándose como una importante operación de rehabilitación urbana para la ciudad.

Fin de un punto negro en las carreteras

Además, el ministro Ábalos ha presidido la puesta en servicio del nuevo tramo de la autovía A-38 entre las localidades valencianas de Cullera y Favara, la variante de uno de los principales puntos negros en las carreteras de la Comunitat Valencia.

El Ayuntamiento de Cullera ha destacado que con la apertura al tráfico de esta variante "se pondrá fin al tramo de carretera de toda la red viaria del Estado que prácticamente ha liderado durante los últimos años las estadísticas más negras en cuanto al número de muertes o heridos graves por accidente" y supone la mayor inversión en materia de infraestructuras nunca hecha en Cullera y en la Ribera Baixa por parte de un Gobierno del Estado".

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00