Unos doscientos agricultores de la Comarca de Cazorla piden en Sevilla nueva legislación para el olivar
La convocatoria de la asociación de defensa del olivar tradicional ASOLITE ha concentrado un millar de agricultores de la provincia de Jaén para reivindicar su subsistencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5W7YO2LH6NOB3NAMZYVPJU7RWI.jpg?auth=14fdeffbc99026e6d1fcf5cfb7841834896c515b7d619ac258066b2817d2f2fb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cientos de agricultores de la Proncia de Jaén se han concentrado ante el Parlamento Andaluz bajo el paraguas de ASOLITE / MJBAYONA
![Cientos de agricultores de la Proncia de Jaén se han concentrado ante el Parlamento Andaluz bajo el paraguas de ASOLITE](https://cadenaser.com/resizer/v2/5W7YO2LH6NOB3NAMZYVPJU7RWI.jpg?auth=14fdeffbc99026e6d1fcf5cfb7841834896c515b7d619ac258066b2817d2f2fb)
Cazorla
Cientos de agricultores de Jaén han acudido esta mañana hasta la sede del Parlamento Andaluz bajo el paraguas de la asociación de defensa del olivar tradicional ASOLITE . Estos ya desmarcaron definitivamente en junio de las organizaciones agrarias, por considerar que no representan sus intereses.
En autobuses o en vehículos propios han llegado hasta Sevilla para manifestar sus peticiones urgentes. Contra las mezclas del aceite, la publicidad engañosa del etiquetado, una práctica frecuente implantada por las multinacionales para vender más barato el producto, por lo que ASOLITE reclama además la trazabilidad del mismo.
![Reclaman nueva legislación para el etiquetado y cotra las mezclas reivindicando la trazabilidad del producto](https://cadenaser.com/resizer/v2/YWKTNJQRGVJO5MJIKBAOIDNC5A.jpg?auth=1f5c919ed675f5ff4834f84f9024021f742e169dc0bebd01d44fbdccdf5a9958&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Reclaman nueva legislación para el etiquetado y cotra las mezclas reivindicando la trazabilidad del producto / MJBayona
![Reclaman nueva legislación para el etiquetado y cotra las mezclas reivindicando la trazabilidad del producto](https://cadenaser.com/resizer/v2/YWKTNJQRGVJO5MJIKBAOIDNC5A.jpg?auth=1f5c919ed675f5ff4834f84f9024021f742e169dc0bebd01d44fbdccdf5a9958)
Reclaman nueva legislación para el etiquetado y cotra las mezclas reivindicando la trazabilidad del producto / MJBayona
La Asociación de defensa del olivar tradicional ASOLITE ha logrado movilizar a un millar de agricultores del sector olivarero de la provincia para como dice, Rogelio Heredia, un agricultor de Beas de Segura “dar un golpe en la mesa y pedir a la administración que defienda la forma de vida de estos pueblos y una agricultura sostenible, frente a los cultivos extensivos, las mezclas del aceite y el falseado del etiquetado”.
Los agricultores han leído su manifiesto delante de los representantes de los distintos grupos parlamentarios con la esperanza de que atiendan sus peticiones. A este ritmo dice Rogelio “es un hecho que si el cultivo del olivar tradicional desaparece lo hace nuestra forma de vida y por lo tanto también desaparecerán los pueblos”.
Denuncian que históricamente el aceite se ha puesto en el mercado por parte de multinacionales y fondos de inversión “que ahora también producen para realizar las mezclas con aceites de peor calidad, falseando etiquetas y engañando al consumidor”. Y exigen al Gobierno que legisle “que las etiquetas sean claras y marque la procedencia exacta del producto”.
El grito de los olivicultores hoy en Sevilla no deja lugar a dudas como ha expresado Rogelio “ya no vale hacerse más ricos caiga quien caiga porque en los pueblos tenemos mucho que decir”. Defendiendo además que el campo es un medio de vida que da trabajo “mientras que los cultivos extensivos son monstruos que dan solo para un día con sus grandes máquinas”. Reafirmando que en precio no pueden competir pero si en calidad y con un aceite más estable.