Piélagos pondrá en marcha "bonos consumo" para incentivar la actividad económica
Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento que subvencionará el 25% de las compras que se realicen en el municipio
Programa Hoy por hoy desde Piélagos (09/09/20)
01:23:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Piélagos
Reactivar la economía y afrontar unos meses que se presentan complicados después del tirón del verano, es lo que busca la iniciativa que va a poner en marcha el Ayuntamiento de Piélagos de cara a la llegada del otoño.
Faltan perfilar los detalles, pero básicamente se trata de unos "bonos consumo" que lanzará el Consistorio y que permitirán un ahorro del 25% del precio de cada compra que los vecinos realicen en Piélagos en establecimientos comerciales o de hostelería y que sea superior a 20 euros e inferior a 200 euros.
Es uno de los anuncios que ha hecho el concejal de Presupuestos, Roberto Ruiz Argumosa en el programa Hoy por hoy Cantabria, realizado en directo desde el salón de plenos del Ayuntamiento de Piélagos ubicado en Renedo.
También se ha referido a algunas de las “decisiones pioneras” adoptadas por el equipo de gobierno (PSOE-PRC-AVIP) como, por ejemplo, la reducción, a la “mínima expresión”, de los gastos “prescindibles”, como los destinados a festejos, eventos deportivos, ferias y promoción turística, para reforzar las políticas sociales y de fomento del empleo.
Todo ello, ha recalcado, sin mermar el capítulo inversor. De hecho, ha avanzado que el presupuesto recoge casi 3 millones de euros en obras, que buscan hacer del Consistorio el “motor económico” del municipio. Ruiz Argumosa también ha hecho mención a las líneas de ayudas específicas para autónomos, profesionales liberales y microempresas o vehículos industriales.
Y es que el Ayuntamiento de Piélagos fue de los primeros de la región en adoptar medidas de cara a lo que se preveía como una fuerte crisis económica asociada a la sanitaria por el covid-19. La alcaldesa, Verónica Samperio, ha recordado en su paso por el programa que Piélagos fue un municipio pionero en Cantabria en adoptar medidas frente al COVID-19, como la adecuación del presupuesto municipal a las necesidades reales derivadas de la Alerta sanitaria o la apertura de las guarderías-ludotecas municipales durante la fase conocida como la desescalada.
“La actualidad manda”, ha aseverado Samperio, quien ha puntualizado que, ahora, al haber dado “un paso atrás”, ha sido necesario volver a adoptar “medidas restrictivas” como el cierre de la mayoría de los parques infantiles, incrementando la limpieza en aquellos abiertos al público.
Aunque ha reconocido que los repuntes en el municipio, hasta el momento, están controlados, un hecho que en parte ha atribuido a la concienciación de la mayor parte de la población, también ha querido hacer un llamamiento a la responsabilidad de todos los vecinos y vecinas.
La regidora municipal también se ha referido a otros temas de actualidad, como el nuevo Plan general de ordenación urbana, “fundamental para Piélagos”, que el equipo de gobierno (PSOE-PRC-AVIP) quiere acelerar “siempre que nos lo pongan fácil” o la PSIR de La Pasiega, un proyecto en el que el Consistorio tiene “poco que decir”, pero mucho que ganar, en alusión a las empresas que se instalarían y el empleo que éstas generarían.
Asimismo, ha puesto el acento en la puesta del Consistorio por la formación continua y el reciclaje permanente de los vecinos y vecinas, como herramienta fundamental para acceder al empleo.
A lo largo del programa dedicado a municipio “grande por naturaleza”, integrado por 12 localidades y que ocupa una superficie de más de 80 kilómetros cuadrados, ha habido tiempo para conocer como funciona el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Piélagos, con su directora Leticia Bustamante, quien ha detallado la oferta formativa prevista para el curso 2020-2021.
Este segundo curso volverá a incluir enseñanzas regladas (ESO para Personas Adultas y Preparación para el Acceso a Estudios Superiores e Inglés -A1 y A2- de la EOI) y otras no regladas (cursos de Español como lengua extranjera en varios niveles; Informática en varios niveles, así como los talleres “Mente activa”, “Lectura, escritura y cine” y “Una ventana al arte”).
En este sentido, ha anunciado el refuerzo de éstas últimas, con nuevos talleres semanales pensados para que el alumnado se inicie en el empleo de idiomas con uso profesional o simplemente actualice y desarrolle conocimientos básicos: “Inglés para servicios de hostelería”; “Inglés para viajar” y “Francés y cultura francesa”.
Leticia Bustamante ha puesto el acento en la fuerte vocación de “servicio público” de los CEPAS que, según ha dicho, están para “abrir puertas y facilitar caminos”.
Pilar López Laso, alumna del CEPA de Piélagos, que se encontraba de público escuchando el programa, ha querido compartir con los oyentes de la Cadena SER su experiencia el curso pasado en el que participó en los talleres de Teatro, Historia, Mente Activa y Arte.
“Quedé encantada”, ha reconocido, al tiempo que ha contado que, este año, debido a la imposibilidad de asistir al Taller de teatro, se ha matriculado en los de Inglés para viajar y Francés y cultura francesa.
También se ha podido escuchar el testimonio de la abogada Silvia Cifrián al frente de la Oficina de atención a la mujer del Ayuntamiento de Piélagos que, desde octubre de 2017, ofrece información y asesoramiento jurídico en tres áreas determinadas: violencia de género, derecho de familia y aspectos derivados del principio de igualdad.
En este sentido, ha subrayado que se trata de un servicio gratuito, que se presta de manera alternativa en las localidades de Renedo y Liencres, previa cita en los Servicios Sociales municipales siempre en coordinación con la Dirección General de la Mujer y la Delegación del Gobierno en Cantabria.
“Lo importante no es poner nombre a las cosas sino dar solución a las mismas”, ha señalado Silvia Cifrián, quien se ha mostrado convencida de que “para poder tomar una decisión la persona, en este caso la mujer, debe de estar informada”.
Además por el salón de plenos ha pasado Santiago Mijares, gerente de Octopus Movilidad, empresa que, junto con el Ayuntamiento de Piélagos, oferta rutas en bicicleta eléctrica por la costa del municipio, por tercer verano consecutivo, ha informado de las particularidades de este servicio, destinado no sólo a los turistas sino también a los vecinos y vecinas.
Las rutas, con un guía, parten de la Oficina municipal de turismo de Liencres y recorren la franja de Costa Quebrada que discurre por el municipio, desde La Arnía hasta el Parque Natural de las Dunas de Liencres, pasando por Somocuevas o Canallave.
El espacio ha arrancado con el deportista Javier Crespo, que nos ha contado, entre otras cosas, como es vivir en Zurita y que gracias a una lesión, ha probado otros deportes como el ciclismo, el esquí o la bicicleta de montaña y se ha cerrado con dos jóvenes artistas, Sara Rodríguez Mesonero, ganadora del I Concurso de murales ‘Objetivos que unen’, y su compañera Olga Santisteban.
Organizado por la Fundación Fondo Cantabria Coopera, en colaboración con el Ayuntamiento de Piélagos, este concurso pretende promover, desde el arte urbano, un mayor y mejor conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ambas ha relatado como ha sido la experiencia para plasmar en una de las paredes del Colegio Virgen de Valencia su proyecto, un gran corazón del que nace la vida, para que los más pequeños se conciencien de la importancia de cuidar la naturaleza.
Tras superar las dificultades lógicas de trabajar con el spray, estas dos jóvenes con formación en Bellas Artes, se han mostrado orgullosas del resultado final de este mural que ahora decora una de las fachadas del centro educativo.