FAES augura efectos negativos en la comarca derivados de la derogación de la reforma laboral
Los empresarios advierten de que en un contexto como el actual la derogación representará una pérdida de puestos de trabajo

Imagen de archivo de un trabajador / Pixabay

Gandia
La modificación exprés de la reforma laboral de la era Rajoy ha provocado ya las primeras reacciones entre la Patronal de la Safor. Una medida impulsada por el gobierno que preside Pedro Sánchez y que contempla, entre otras cuestiones, la supresión de la prioridad de los convenios de empresa sobre los sectoriales, o atajar la subcontratación como vía de las empresas para pagar por debajo de lo que establecen los convenios.
En el caso de la comarca, los empresarios advierten de que en un contexto como el actual, con un índice de paro disparado por los efectos de la COVID, la derogación de la reforma laboral que está en vigor"representará una pérdida de puestos de trabajo".
Recordemos que el actual Ejecutivo central ha reactivado hace apenas unos días la derogación parcial de la reforma laboral que impulsó el PP como una fórmula para encauzar el mercado laboral en un momento de crisis. La intención ahora es acometer el cambio del marco laboral antes de final de año.
Sobre esta medida ya se ha pronunciado el presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES), Juan Pablo Tur, que considera que los vaivenes en este sentido sólo provocan "una mayor inseguridad jurídica". Indica Tur que no pretende defender la precariedad laboral, pero sí que se impulsen aquellas cuestiones que permitan aumentar los contratos en un momento en que el desempleo crece sin freno y cuando en estos momentos tenemos una bajada del Producto Interior Bruto superior al 18%.
Juan Pablo Tur, presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES)
04:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juan Pablo Tur se ha centrado de forma especial en la mayor regulación de la subcontratación, ya que considera que repercutirá de forma directa sobre el colectivo de los autónomos de la Safor.