Sociedad | Actualidad
Día Comunidad Valenciana

València cancela la Procesión Cívica del 9 d'Octubre y traslada 'mascletaes' y castillos a los pueblos

La oposición plantea homenajes a Jaume I y otros actos para una jornada en la que la Senyera se podrá visitar en el Salón de Cristal

Grupo de ciudadanos durante la celebración de la procesión cívica en València con motivo del 9 d'Octubre de 2019, Día de la Comunitat Valenciana / Cadena SER

Grupo de ciudadanos durante la celebración de la procesión cívica en València con motivo del 9 d'Octubre de 2019, Día de la Comunitat Valenciana

Valencia

El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado esta martes la cancelación de la procesión cívica que tradicionalmente recorre algunas de las principales calles del centro de la ciudad, con la Senyera, para conmemorar el 9 d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana.

La pandemia de la covid-19 ha obligado a suspender este acto por motivos de seguridad para "evitar aglomeraciones". En su lugar, "los valencianos podrán procesionar para ver la Senyera, con las correspondientes medidas de seguridad, en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València, como "homenaje a un símbolo que nos identifica como pueblo, como un pueblo solidario, un pueblo responsable y un pueblo cooperativo".

Así lo ha anunciado el alcalde tras la celebración de una Junta Extraordinaria de Portavoces en la que se ha abordado cómo celebrar la efeméride este año. También con intención de evitar grandes concentraciones de gente, ha avanzado que no se hará una gran mascletà en la Plaza del Ayuntamiento, sino que se trasladarán y distribuirán los actos pirotécnicos: el día 8 los castillos y fuegos artificiales, y el día 9 las mascletaes.

Ribó ha explicado que, el 9 d'Octubre, a las 12.00 horas, se sacará la Senyera del Museo Histórico y se trasladará al Salón de Cristal, acompañada de una representación de la Corporación y los timbalers. A partir de las 12.30 horas "toda la ciudadanía está invitada, con las oportunas medidas de seguridad, a entrar en su casa para homenajear a la Senyera" hasta las 21.00 horas, cuando volverá al museo.

El alcalde ha lamentado que la celebración del 9 d'Octubre "no puede darse en las condiciones de los otros años por la existencia de la pandemia", por lo que en la Junta de Portavoces "hemos constatado que se tiene que hacer un 9 de Octubre distinto".

Además, se están estudiando otras posibilidades, como la de extender la celebración al 8 de octubre también trasladando la celebración del acto de Honores y Distinciones a la mañana de ese día (como ha propuesto Ciudadanos), y abriendo el Ayuntamiento durante la tarde para que la ciudadanía pueda ya visitar la Senyera".

Honores y Distinciones del 9 d'Octubre

El acto de entrega de los Honores y Distinciones, que reconocen el trabajo ejercido por diversas personas y entidades, se conceden cada año con motivo de la conmemoración del 9 de Octubre.

El Ayuntamiento de València reconocerá la labor del regidor de Hacienda, Ramón Vilar, que falleció este verano, con el título de concejal honorario a título póstumo, que será entregado a sus familiares. Los periodistas Vicente Vergara y María José Grimaldo (a título póstumo) y el defensor del Mayor, José Pelegrí, serán nombrados Hijos Predilectos; y el empresario Silvino Navarro (a título póstumo) y la compositora Ángeles López Artiga, Hijos Adoptivos de la Ciudad.

La Policía Local de València, la Sociedad Deportiva Correcaminos, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de València, el Banco de Alimentos y el colectivo València en Bici recibirán las Medallas de Oro de la Ciudad.

El PP y Ciudadanos homenajearán a Jaume I

Desde el PP, la portavoz del grupo, Maria José Catalá, ha propuesto que se baje la Senyera por el balcón del Ayuntamiento "preservando que en la plaza no haya ninguna concentración", tal y como "fue posible en el acto de homenaje a las víctimas de la Covid", ha apuntado. No obstante, el alcalde ya ha descartado esta posibilidad.

En todo caso, para los populares no será una celebración "descafeinada", ha dicho Catalá, puesto que recuperarán "la tradición histórica de ir al Te Deum" y harán un "homenaje particular a Jaume I" donde siempre se le hace el homenaje floral.

También Ciudadanos realizará una ofrenda a Jaume I para "continuar la tradición", ha anunciado el portavoz de la formación naranja, Fernando Giner. Además, Giner ha pedido que la Senyera esté expuesta "el máximo de días posible" en el Salón de Cristal "para que los ciudadanos puedan disfrutar la Senyera y tocarla, hacerse fotos y estar cerca" de ella y que el acto de Honores y Distinciones se haga "lo más cerca posible" del 9 d'Octubre, cosa que estudiará el primer edil.

Por último, el portavoz de Vox, José Gosálbez, ha hecho notar que "no va a ser un 9 d'Octubre normal como estamos acostrumbrados y como nuestra real Senyera se merece".

Gómez pide responsabilidad por los actos alternativos

Por su parte, la vicealcaldesa de València, la socialista Sandra Gómez, ha hecho un llamamiento a "la responsabilidad" y al "sentido común" de la oposición ante los homenajes alternativos a Jaume I que prevén hacer.

"Si les estamos pidiendo un esfuerzo a todas las fiestas, a las Fallas, a la Semana Santa y a cualquier manifestación cultural, cívica de que este es un año especial, donde las grandes concentraciones de gente no tienen lugar, ellos tengan la responsabilidad de entender que se tienen que ajustar a lo que se determina desde el Ayuntamiento", ha remarcado Gómez.

La vicealcaldesa ha asegurado que se intentará hacer un 9 d'Octubre con el "mayor homenaje al día de los valencianos y valencianos acoplándose a los protocolos de la Covid-19" y ha reclamado "sentido común". "Si es una situación especial, las celebraciones tiene que ser especiales", ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00