La secuela de "Train to Busan" abrirá la Semana de Terror de San Sebastián
"Península", la secuela de la espectacular apocalipsis zombi "Train to Busan", inaugurará el 30 de octubre la 31 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, que rendirá un especial homenaje a los muñecos que han poblado las películas del género.
San Sebastián
Un cartel protagonizado por Javier Botet, especializado en interpretar a todo tipo de monstruos en la gran pantalla, es la imagen de esta edición, en la que el actor aparece convertido en el ventrílocuo del muñeco Nino, como un primer guiño al leitmotiv elegido para la ocasión.
Una pequeña retrospectiva dedicada a los muñecos en el cine de terror y la exposición "Seres fantásticos", compuesta por marionetas del museo Topic de Tolosa, forman parte también del programa del festival, que promete "un buen nivel" en los largometrajes de la sección oficial, con algunos de los títulos europeos más importantes del año.
La presentación del cartel y del avance de la programación ha tenido lugar este martes en la Sala Club del teatro Victoria Eugenia en una rueda de prensa en la que Javier Botet ha intervenido por videoconferencia.
Este actor delgado, de casi dos metros, había manifestado hace dos o tres años en Sitges al responsable de la Semana, Josemi Beltrán, su deseo de protagonizar el cartel del festival donostiarra. Éste recogió "el guante" y ahora Botet se muestra al público sin los kilos de maquillaje que luce en gran parte de las películas en las que ha trabajado.
Los filmes de la saga REC, "Ventajas de viajar en tren" y "Malasaña 32" son algunos de los filmes españoles en los que ha participado este intérprete, que suma en su currículum decenas de trabajos en el cine internacional y que en 2013 escribió y dirigió un episodio de la película colectiva "Al final todos mueren" y en 2019 coescribió y protagonizó "Amigo".
Debutó en 2005 en "Bajo aguas tranquilas", de Brian Yuzna, pero es su papel de la Niña Medeiros en "REC" y sus secuelas el que dio paso a una carrera que incluye cintas como "Las brujas de Zugarramurdi", "Magical Girl", "Expediente Warren: El caso Enfield", "El guardián invisible", "La momia", "It, "Slender Man" e "Insidious: La última llave".
El rodaje en Canadá de una película de "una saga famosa" puede impedir al actor acudir a la 31 Semana de Cine Fantástico y de Terror donostiarra, que se clausurará el 6 de noviembre.
"Si no coinciden las fechas sí estaré en San Sebastián", ha dicho Botet, que ve en su físico y en cómo lo "explota" la "herramienta perfecta" para su trabajo. Cuenta además con su "comprensión" del género para hacerlo efectivo, el saber de qué manera puede "incomodar o desasosegar".
El largometraje "Benny Loves You" (Reino Unido), de Karl Holt, y "Meander" (Francia), de Mathieu Turi, son dos de los títulos que participarán en la sección oficial este año, junto a "La nube" (Francia), de Just Philippot, y "PG: Psycho Goreman" (Canadá), de Steven Kostanski.
Se suman asimismo "Sea Fever", de Neasa Hardiman, una coproducción de Irlanda, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia y Bélgica, y "Tailgate" (Países Bajos), de Lodewijk.
Beltrán ha destacado que la película de apertura, "Península", dirigida también como la anterior por Yeon Sang-ho, se ha convertido en un éxito de taquilla en Corea del Sur tras su estreno este verano.
Este nuevo filme se desarrolla cuatro años después de su predecesor, los mismos que han transcurrido desde que la apocalipsis zombie "Train to Busan" ganara el Premio del Público de la Semana 2016.
Esta edición estará marcada por las medidas de seguridad para hacer frente a la COVID-19, de forma que los aforos de los teatros Principal y Victoria Eugenia se reducirán al 50 o 60 %, aunque la organización se está planteando sumar un nuevo espacio.
Beltrán ha pedido a los fieles aficionados al festival que este año prescindan de la ya tradicional cola nocturna para la compra de abonos y ha dicho que están aún analizando si se celebrará el concurso de disfraces.