La Escuela de Música de Cuéllar abre el plazo de matrícula con modificaciones en las aulas y asignaturas
Se eliminan las clases de conjunto instrumental y se ha ampliado el aula de percusión para dotarlo de ventilación y más espacio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KJ4L7E2TQJM6ROS4MLLOZSGR34.jpg?auth=4974178b76e4222750a2498166504c670d25e0934e1d825fbdde13fb64bea4cb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Edificio de la Escuela Municipal de Música de Cuéllar(Radio Cuéllar)
![Edificio de la Escuela Municipal de Música de Cuéllar](https://cadenaser.com/resizer/v2/KJ4L7E2TQJM6ROS4MLLOZSGR34.jpg?auth=4974178b76e4222750a2498166504c670d25e0934e1d825fbdde13fb64bea4cb)
Cuéllar
Tras un final de curso a distancia, la Escuela Municipal de Música Cecilio de Benito intenta recuperar la normalidad y abre el plazo de matrícula hasta el 18 de septiembre. Este curso las materias que se ofertan son los mismos instrumentos que en años anteriores, pero se han eliminado los conjuntos instrumentales. Así se mantienen las clases de canto, clarinete, dulzaina, flauta travesera, guitarra clásica, guitarra eléctrica, oboe, percusión, piano, saxofón, tamboril, viento metal y violín. A estas materias se une las materias de lenguaje musical para niños y adultos, música y movimiento, y preparatorio de lenguaje musical.
Las clases de instrumentos se impartirán de forma individual y usando mamparas en las materias de canto y viento. Además se están realizando obras de mejora en el edificio que alberga la Escuela de Música para adaptar la clase de percusión. Se trata de un aula que no contaba con ventilación por lo que se ha tirado un tabique para unirlo con la secretaría y además de darle amplitud al aula, dotarle de ventana. Así mismo se están pintando e insonorizando algunas zonas. La concejal de Educación, Raquel Gilsanz, es consciente de que la escuela necesita más obras y espera que se puedan realizar más adelante.
Estas modificaciones que vienen obligadas por las medidas sanitarias por la Covid 19 hace que previsiblemente se reduzca el número de alumnos con unos 25 alumnos por instrumento y por semana. “La escuela reduce un poco el alumnado al eliminar los conjuntos instrumentales al no haber espacio”, apunta Gilsanz. No obstante desde el Ayuntamiento quieren ver cómo evoluciona la pandemia y se van realizando las clases en el primer trimestre y en función de cómo sea la situación no descartan incorporar otras opciones.
Los impresos de matrícula se pueden descargar a través de la web del Ayuntamiento y se pueden presentar de forma presencial en el departamento de Intervención en las oficinas municipales sin cita previa. Además se indica que debido a la situación actual por la Covid 19 si durante el curso, las circunstancias sanitarias lo aconsejan, el Ayuntamiento podrá acordar suspender las clases presenciales y continuarlas de forma on-line manteniendo las tarifas establecidas.