El SUP considera "inconstitucional" la resolución del Govern
Exigen a Salud que clarifique en qué términos tendrá que trabajar la policía para actuar con amparo jurídico

Agentes de Policía Local / Europa Press

PALMA
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) duda de la resolución por parte del Govern que hace que los agentes controlen que las personas contagiadas de COVID cumplan la cuarentena. La formación también pone en entredicho la cesión de datos clínicos desde la conselleria de Salud para saber qué ciudadanos están infectados. Según dicen, son dos ejercicios "ilícitos".
El sindicato considera "inconstitucionales" estas prácticas. Sostienen que incurren en una vulneración de los artículos 17 y 19 de la Constitución, que garantizan la libertad de movimiento, y del artículo 18, un derecho fundamental que asegura la intimidad. En este sentido, cuestionan la resolución del Govern ya que sin un estado de alarma no se justifica ni la cesión de datos ni el control sobre ciudadanos para que cumplan un aislamiento. Por ello, piden a Salud que clarifique en qué términos tendrán que trabajar para que los policías puedan actuar amparados jurídicamente. Manuel Pavón, secretario general de la formación sindical, exige una "aclaración de ambas cuestiones" y una "equipación de protección individual" que deben llevar los policías "si tienen que actuar con personas contagiadas o sospechosas de estar contagiadas".
Dice Pavón que a día de hoy los agentes no saben cómo van a tener que trabajar. Respecto a las actuaciones, asegura que la policía "siempre se ajusta al derecho". En esta línea, espera que nadie les dé una orden ilegal.