IU registra una iniciativa en la Junta para abolir la prostitución
La coalición de izquierdas plantea en una iniciativa parlamentaria que se habilite un plan de alternativa habitacional para mujeres en situación de prostitución
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SR3G6MYFYNM3LE4YSY25F3SCVM.jpg?auth=d1c14421d450e0cff3827de91dc8c2ef62eec305c1ec0b5cfca256890ff2a26e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ángela Vallina y Begoña Piñero / Prensa IU
![Ángela Vallina y Begoña Piñero](https://cadenaser.com/resizer/v2/SR3G6MYFYNM3LE4YSY25F3SCVM.jpg?auth=d1c14421d450e0cff3827de91dc8c2ef62eec305c1ec0b5cfca256890ff2a26e)
Para cuando se reanuden los plenos ordinarios en la Junta General (JGPA), Izquierda Unida ya ha registrado una iniciativa en la que insta al Gobierno del Principado a colaborar con el de la nación para procurar la abolición de la prostitución. La coalición lo plantea como una obligación de la sociedad asturiana y de sus representantes para acabar con un negocio ilegal que se asienta en la violencia, la explotación y trata de mujeres y niñas e incluso en la esclavitud.
España tiene el triste honor de ser el primer país europeo en cuanto a demanda de servicios de prostitución, y Asturias de figurar en el grupo de cabeza de las comunidades con más prostíbulos. La secretaria de Igualdad de IU, Begoña Piñero, cree que el cierre preventivo de estos locales como parte de la alerta sanitaria es el momento ideal para clausurarlos definitivamente, y de paso promover una serie de reformas legales que cargan la mano con los clientes de este negocio.
Por su parte, Ángela Vallina, portavoz de IU en el parlamento regional apunta que a partir de 2014 se incluyen en el Producto Interior Bruto español actividades ilegales como drogas, prostitución, contrabando de tabaco, en una estimación que suponía un 0,35 por ciento del mismo para ese año. Por eso le gustaría saber “cómo es posible que actividades ilegales como el tráfico de drogas o la prostitución se les dé cobertura legal, introduciendo sus beneficios, sus ganancias en el PIB de este país”.
La iniciativa parlamentaria registrada por IU plantea reforzar la coordinación entre las diferentes fuerzas de seguridad del Estado y de las organizaciones que luchan por la abolición de la prostitución “para el control de los pisos privados y otros establecimientos donde pueda haber sospecha de situaciones de prostitución y proceder, en su caso, a su cierre”.
Asimismo, la habilitación de un plan de alternativa habitacional “para mujeres en situación de prostitución y un plan de recuperación social que garantice asesoramiento, formación y emancipación de aquellas mujeres en situación de prostitución que deseen salir de ella, contando con las organizaciones de apoyo a mujeres en situación de prostitución”.
Por último, intensificar la vigilancia por parte de las administraciones públicas para identificar los casos de trata “con fines de explotación sexual con objeto de eliminar la explotación sexual y los fines lucrativos de los proxenetas”.
En cifras, la prostitución genera 5 millones de euros diarios, ha señalado Ángela Vallina; una cifra enorme, sobre todo teniendo en cuenta la situación de “limbo legal” de la actividad