Sociedad | Actualidad

Asociaciones y sindicatos lamentan la "falta de previsión" del Govern en el inicio del curso

Cuentan que intentaron aplazar el inicio de la vuelta a las clases ante la falta de seguridad, espacios y personal docente

El inicio del curso escolar será el 10 de septiembre. / Cadena SER

El inicio del curso escolar será el 10 de septiembre.

Palma

La Asociación de Directores de Primaria y el Sindicato de Trabajadores (STEI) han señalado la "falta de previsión" del Govern a la hora de garantizar la seguridad para comenzar el curso académico; especialmente, en referencia al ratio de alumnos por aula, a la contratación de personal docente y a la planificación de los diferentes escenarios a llevar a cabo.

El Boletín Oficial de Baleares recogía este sábado nuevas medidas establecidas en común por las consellerias de Educació y Salut. La más destacada es que se considerará contacto estrecho a los menores de 12 años que hayan estado con un positivo, incluso con mascarilla, a una distancia menor de dos metros.

En el texto se detalla que si se trata de un positivo que pertenece a un grupo de convivencia estable, se considerarán contactos estrechos todas las personas que pertenecen al grupo.

También serán contacto estrecho los convivientes de los casos confirmados y cualquier profesional del centro educativo, docente o no docente, que haya compartido espacio con un positivo a una distancia menor de dos metros, sin mascarilla y durante más de 15 minutos.

La resolución recoge, además, otras de las medidas referentes al servicio de comedor, escola matinera o trabajos extraescolares; así como otras que ya anunció la Conselleria recientemente como que se debe tomar la temperatura a los alumnos antes de asistir a clase y que no se podrá ir al centro con más de 37,5ºC.

Por parte de las reacciones a este asunto, Joana Maria Mas, presidenta de la Asociación de Directores de Primaria, ha mostrado su desacuerdo sobre los procedimientos que se están llevando a cabo, especialmente en el cómo y cuándo, pues estas "decisiones de última hora", destaca, "afectan a las reuniones y claustros que estamos llevando a cabo".

Mas opina que se ha puesto demasiado empeño y "han sido demasiado optimistas" en el Govern en el escenario A, cuando la realidad indicaba que el B sería el más probable. Añade que desde la Asociación de Directores de Primaria ya se pusieron en contacto para retrasar el comienzo del curso escolar.

Joana Maria Mas ha indicado también que, al margen de las decisiones que se toman, podría darse el caso de que "familias negacionistas de métodos como la mascarilla o el de no respetar los turnos de entrada a clase, den problemas". Matiza, eso sí, que "serían los menos".

Desde el STEI, su secretario de Enseñanza Pública, Cosme Orell, ha afirmado que "si la ratio de alumnos por aula es de 20, habría que contratar a más docentes" para que sea viable. En cualquier caso, considera que "como mucho debe ser de 15". También Orell lamenta la "falta de previsión" y que se tomen medidas "a falta de cuatro días del inicio del curso para las que se necesita más espacio y más personal docente".

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00