El raor, una especie tan codiciada como poco rentable
Analizamos en 'A vivir Baleares' la pesca de este tipo de pez con el secretario de las cofradías de pescadores de Balears, Toni Garau, y con Vicente Torres, pescador ibicenco
![Queda levantada la pesca del raor](https://cadenaser.com/resizer/v2/E7HDLJ5M35KUJPMB2QFFGESFUE.jpg?auth=a3074222776cc6ceebc06435e4a92de981f8fde221d996d92cac2d97a57abdb2&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Queda levantada la pesca del raor
13:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma
El pasado martes, 1 de septiembre, quedó levantada la veda para la pesca del raor, una especie protegida por el Govern balear, quien, a fin de asegurar una pesca sostenible, prohíbe esta actividad entre abril y agosto.
Antoni Garau, secretario de la Federación de Cofradías de Pescadores de Balears, ha explicado todo lo relacionado a esta pesca en los micrófonos de la SER, en 'A Vivir Baleares'. Ha relatado que "se trata de una actividad emblemática y muy valorada en todo el archipiélago".
Pese al gran interés que suscita la pesca de esta especie, Garau ha matizado que "no garantiza un gran jornal, por lo que la mayoría de quienes realizan esta actividad lo hacen con carácter recreativo".
Vicente Torres es uno de los pocos profesionales que, cuando la situación lo permite, pesca raor. Torres ha contado en la SER que uno de los motivos por los que no es tan rentable es por la importación de esta especie desde otras comunidades u otros países bañados por el mar Mediterráneo. "Esta especie no tiene valor en estos lugares; lugares que, además, no tienen impuesta una veda y en los que el precio es muy bajo", ha relatado. "Nos cuesta mucho trabajo salir al mercado", ha aseverado.
La prueba de que el carácter recreativo es el que impera en Balears es que hay más de 12.000 licencias de embarcaciones de este tipo. La pesca de esta especie está permitida desde este pasado martes hasta el próximo 31 de marzo de 2021.