Aguado pide no alarmar con el coronavirus en Madrid: "La situación no está descontrolada"
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid reconoce que algunas medidas para contener el virus en Madrid son "dolorosas" e insiste en evitar confinamiento

Ignacio Aguado, vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid / Jesús Hellín (EUROPA PRESS)

Madrid
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha insistido este sábado en que la situación epidemiológica de la región "no está descontrolada", por lo que ha pedido "no generar alarma en la población", aunque sí ha seguido reclamando "cautela y prudencia" a los ciudadanos.
Así lo ha manifestado en una visita al municipio de Arroyomolinos, que ha arrancado este sábado un estudio de seroprevalencia entre todos los vecinos de la localidad (unos 30.000 empadronados), convirtiéndose en la segunda localidad madrileña donde se hace un estudio de este tipo entre su población.
Más información
"Es evidente que en las últimas semanas, especialmente desde la segunda quincena de agosto, los casos que se van diagnosticando van en aumento, lo que no significa que la situación esté descontrolada, que haya una saturación de las urgencias o del sistema sanitario en general", ha añadido el vicepresidente regional.
Aguado ha explicado que el número de pruebas que realizan al día y a la semana ahora "es infinitamente mayor" que las que hacíamos hace unos meses, lo que permite "detectar un número significativo de gente asintomática, que antes no era identificada", por lo que tienen una foto diaria mucho más certera de lo que está pasando".
"Para que se hagan una idea, en la semanas que fueron pico de epidemia, hacíamos en torno a 15.000 pruebas a la semana. Ahora estamos hablando de 150.000 pruebas, lo cual refleja que la capacidad diagnóstica es mucho mayor", ha recalcado, animando a todos los vecinos de Arroyomolinos a someterse a las pruebas.
En este sentido, Aguado ha resaltado que, gracias a este tipo de estudios serológicos, que ha calificado de "imprescindibles" para conocer "tener una foto fija de la Comunidad de Madrid y en concreto en esta ciudad", permite "dar certidumbre" e "informar a los vecinos acerca de la realidad serológica".
"Este análisis va a dar una buena información, aunque no significa, no obstante, que la información sea definitiva y no pueda cambiar mañana. La inmensa mayoría de los vecinos darán negativo en este test, por eso hay que tener cuidado a partir del mismo momento en que se sale de esta instalación", ha reiterado.
Por ello, ha vuelto a lanzar "un mensaje de prudencia", subrayando que "este tipo de test, es una foto fija del momento", pero "cualquier despiste puede cambiar esos indicadores y empezar a desarrollar la enfermedad", por lo que "no hay que bajar la guardia y no hay que confiarnos".