Francisco Reyes pide compatibilizar prestaciones y trabajo en el campo
El presidente de la Diputación de Jaén propone que amplíe el Real Decreto-ley para que las personas desempleadas puedan trabajar en la campaña de la aceituna y mantener sus prestaciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PCFHNFMLXBIZZFIFJP3ZZVVUNA.jpg?auth=8dc94d818aee865f3e1f8a98b48c6ed52b9fab16c81154a79f4b081cbb63c8e9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La campaña de la aceituna se prevé de incertidumbre sin la llegada de miles de temporeros extranjeros a los tajos jiennenses / Getty Images
![La campaña de la aceituna se prevé de incertidumbre sin la llegada de miles de temporeros extranjeros a los tajos jiennenses](https://cadenaser.com/resizer/v2/PCFHNFMLXBIZZFIFJP3ZZVVUNA.jpg?auth=8dc94d818aee865f3e1f8a98b48c6ed52b9fab16c81154a79f4b081cbb63c8e9)
Jaén
Francisco Reyes pide al Gobierno compatibilizar prestaciones y trabajo en el campo. El presidente de la Diputación Provincial de Jaén lo que propone es que el Gobierno de España amplíe el Real Decreto-ley para que las personas desempleadas puedan trabajar en la campaña de la recogida de la aceituna y mantener asimismo sus prestaciones. Esto, que ya lo pedían algunas organizaciones agrarias, sería una fórmula para que las personas autóctonas de la provincia acudieran este año a los tajos de aceituna en previsión de la escasa o nula llegada de inmigrantes.
Reyes expresó que "se pueden dar las circunstancias desde el punto de vista sanitario para que esto se produzca, y si se ha hecho en otras campañas, sería bueno y necesario que se pueda dar aquí, de tal forma que estos trabajadores garanticen la mano de obra suficiente a nuestros agricultores, una vez que todo apunta a que no va a ver contingentes ni de Argelia, ni de Marruecos, ni de otros países".
Recordaba que el Real Decreto-ley que se aprobó el pasado mes de abril y que estaba en vigor hasta el pasado 30 de junio, "favorecía la contratación temporal de trabajadores en el sector agrario mediante el establecimiento de medidas extraordinarias de flexibilización del empleo para asegurar el mantenimiento de la actividad agraria, siendo compatibles las retribuciones percibidas por la actividad laboral desempeñada con el subsidio por desempleo y con cualquier otra prestación o ayuda social otorgada por una administración pública". Por ello pide que este decreto se extienda para la campaña de la aceituna jiennense.
Peticiones a la Junta
Al igual que solicitaba esto al gobierno nacional, también tenía Francisco Reyes peticiones para la Junta de Andalucía puesto que el presidente de la Diputación jiennense ha mostrado su preocupación por la cercanía de la campaña de la aceituna y ha pedido al Gobierno andaluz un protocolo específico para el olivar. "Personalmente, le he pedido al presidente de la Junta de Andalucía que no nos valen unas normas que son iguales para las judías verdes, el melón u otros cultivos".
"El olivar, desde el punto de vista cuantitativo y económico supone mucho para esta tierra y tenemos que estar preparados en esta situación de pandemia para abordar cualquier problema que surja", ha insistido. Y es que la campaña de la aceituna afecta a unos 300 municipios en Andalucía y se prevé una campaña media-alta, "con lo cual, a la provincia de Jaén podrán llegar en torno a 10.000 temporeros, y nos preocupa que se dé una respuesta adecuada a esta nueva situación" como pruebas PCR para una mayor seguridad.
Declaraciones, todas, realizadas por el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, durante el X Congreso de UPA Jaén celebrado este viernes en las instalaciones del Recinto Provincial de Ferias y Congresos de la capital.