Los Presupuestos Generales deben incluir partidas para que las comunidades afronten la pandemia
El Presidente de Aragón pide al Gobierno de Pedro Sánchez mantener en los próximos presupuestos estas ayudas. Esta petición se suma a la que planteará en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, que el margen de déficit se sitúe al menos en el 2,5 %

Javier Lambán en la Conferencia de Presidentes autonómicos / Gobierno de Aragón

Zaragoza
Dosis de realismo para un curso político y una legislatura marcada por la COVID 19. Ha sido la apuesta de Javier Lambán en una nueva Conferencia de Presidentes en la que, ha reclamado mayor sensibilidad para poder afrontar el esfuerzo que supone y va a suponer, dar respuesta a la pandemia.
Ayudas y apoyo es lo que ha pedido al presidente Pedro Sánchez aunque también ha sido felicitado por el resto de Comunidades Autónomas por la gestión que Aragón ha hecho de la nueva ola de coronavirus.
Javier Lambán se muestra satisfecho por el descenso de los casos pero, recuerda que se mantienen muchas limitaciones y asegura estar valorando nuevas sanciones económicas para los que las incumplan
En la nueva Conferencia de Presidentes Lambán ha sido claro, Aragón necesista partidas específicas para afrontar la pandemia y deben incluirse en los próximos ejercicios de los Presupuestos Generales del Estado.
El presidente cree además que Pedro Sánchez será sensible a nuestras demandas y que por ello, el Consejo de Política Fiscal y Financiera que les ha anunciado para este mes, contemplará elevar el techo de gasto de las CCAA hasta el 2,5 %.
Pero lo más inmediato es la vuelta al cole y el presidente aragonés quiere que los padres puedan cuidar a sus hijos, en todas las situaciones aunque no sea positivo eso sí, el coste no debe ir a cargo del empresario. Tambien se ha sumado a la petición de otros presidentes de mantener los ERTES.