Política | Actualidad
Diputación Provincial Zamora

La Diputación rechaza exigir a la Junta la apertura de consultorios médicos

PP y Ciudadanos rechazan en el Pleno la urgencia de una moción del PSOE para que se aplique una Proposición No de Ley que sus grupos, junto al resto del arco parlamentario, aprobaron en las Cortes de Castilla y León

Momento del pleno telemático / You Tube

Momento del pleno telemático

Zamora

 El grupo de gobierno de la Diputación de Zamora, PP y Ciudadanos, rechazó en el Pleno ordinario celebrado este viernes la urgencia de una moción del PSOE para exigir a la Junta que aplique la Proposición No de Ley aprobada por todos los grupos de las Cortes de Castilla y León para la apertura de los consultorios médicos.

 El PSOE apeló a la humanidad, la decencia y la consideración hacia los mayores, principales usuarios de la sanidad y personas que no se manejan con los nuevos sistemas telemáticos, ni siquiera con la llamada telefónica, como resaltó la diputada Leonor Cadenas.

El grupo de gobierno se abstuvo en la urgencia, lo que impidió que prosperase al no lograr la mayoría necesaria, y alegó que se trata de una cuestión que se basa en criterios técnicos y en la que no quieren introducir una decisión política para no cargar con la responsabilidad de posibles contagios por esa causa, según argumentó el vicepresidente y portavoz del PP, José María Barrios. Si los técnicos, los médicos, “dicen que esto es lo mejor, es que será mejor así” dijo el portavoz popular.

El pleno de la Diputación si aprobó, por unanimidad, la moción que IU y PSOE presentaron por separado en apoyo al Conservatorio Superior de Música de Zamora y la reclamación que llevan a cabo los padres y madres este verano.

Una moción sobre la que, pese a su apoyo, el grupo de gobierno apostilló que el conflicto del conservatorio de música de Zamora está basado en una alarma innecesaria, según dijo el portavoz popular José María Barrios, usando informes de la Junta, dijo.

Esta moción, junto con otra de IU sobre la inclusión de todos los municipios de la vía de la plata en la promoción del camino de Santiago en el próximo año Xacobeo, y otra del grupo de gobierno sobre la controvertida propuesta del Estado sobre los remanentes de las entidades locales, fueron las únicas que salieron adelante. El resto fueron rechazadas en su urgencia.

Del orden del día, apenas se resalta el debate por los reparos del Servicio de Intervención durante el segundo semestre del año a inversiones en obras por valor de 14 millones de euros, por incumplir la conocida como “Ley Montoro”.

En esto, a diferencia del caso de los consultorios médicos, el presidente de la Diputación, Francisco José Requejo, sí apeló a la responsabilidad de la decisión política frente al criterio de los técnicos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00