Bankia y Caixabank se solapan en 13 ubicaciones en Segovia
Uno de los objetivos de la fusión en la mejorar la rentabilidad y la eficiencia de la entidad resultante y derivaría en cierres de oficinas en aquellas ubicaciones donde se solapan
Segovia
La noticia de la posible fusión entre CaixaBank y Bankia podría tener consecuencias directas en la provincia de Segovia en forma de reducción del número de oficinas bancarias abiertas al público. Hasta en 13 ubicaciones se solapan las oficinas de ambas entidades protagonistas de la fusión en ciernes.
Uno de los objetivos de la unión de ambas entidades financieras es mejorar las ratios de rentabilidad. Una de las tácticas a seguir suele ser el cierre de locales, agrupando la atención de clientes y el negocio en una única ubicación, con las posibles consecuencias en cuanto a empleo que pueda tener.
En la provincia de Segovia la entidad dominante es Bankia, ya que es la heredera del negocio y la red de oficinas de la histórica Caja Segovia, y de Caja Madrid y Bancaja en menor medida. En la actualidad mantiene 50 oficinas abiertas, por 13 en el caso de la Caixabank.
Más información
Así mantienen presencia de Bankia y Caixabank, en algunas ocasiones distanciadas por apenas metros en los siguientes puntos:
- Cantalejo
- Carbonero el Mayor
- Coca
- Cuéllar
- El Espinar
- Mozoncillo
- Real Sitio de San Ildefonso
- Sepúlveda
- Villacastín
- Segovia (centro en Avda. del Acueducto)
- Segovia (C/ José Zorrilla)
- Segovia (Nueva Segovia)
- Segovia (San Lorenzo/Vía Roma)
Destaca el caso de la Avenida del Acueducto en la capital, donde Bankia cuenta con el edificio que era la oficina central de Caja Segovia y que actualmente acoge la sede la dirección corporativa territorial en Castilla y León, contando a escasos metros la oficina principal de Caixabank en Segovia, que precisamente en estos momentos se encuentra en obras.
No apunta a que una posible fusión pueda afectar aún más a los ámbitos de decisión, pues en ambos casos, las grandes operaciones no se decidían ya en Segovia en la actualidad como sucedía en los tiempos de Caja Segovia.