El Concello da Coruña tiende la mano al Puerto para diseñar la fachada marítima
Gobierno municipal y Universidad impulsan un proyecto urbanístico y de usos

Puerto urbano / Autoridad Portuaria

A Coruña
El Concello de A Coruña tiende la mano a la Autoridad Portuaria para diseñar un proyecto común para la fachada marítima de la ciudad. Se trata de uno de los principales proyectos de ciudad y de mayor calado con la liberalización de la actividad en los muelles y su incorporación a la malla urbana.
El Concello ha fimado un acuerdo con la Universidade da Coruña para elaborar un proyecto urbanístico y de usos, bajo la dirección del profesor Carlos Nárdiz, que será la base para llegar a los acuerdos entre administraciones. Lo han presentado esta mañana la alcaldesa, Inés Rey, y el rector, Julio Abalde.
Inés Rey ha explicado que los expertos universitarios buscarán "escenarios alternativos" al convenio firmado en 2004 para la desafectación de los muelles, plantearán "fórmulas de financiación" y definirán "líneas estratégicas" para el urbanismo y la movilidad en el ámbito "a corto, medio y largo plazo".
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Juan Díaz Villoslada, ha apuntado que, en los últimos 15 años, se ha generado diversa documentación que ahora compondrá un documento que espera que tenga "el mayor consenso político" y que se haga "hablando" con la Autoridad Portuaria. "Una alianza entre la ciudad y el Puerto", ha dicho, hará más "solvente" la propuesta.
"Tenemos la obligación de abordar lo que será uno de los principales retos del futuro", ha añadido el edil, que ha mostrado su preocupación por la "deuda" de la Autoridad Portuaria. Tras la finalización de este documento se podrá ampliar el acuerdo a otros muelles que también quedarán desocupados con el traslado de la actividad portuaria a punta Langosteira.
Está previsto que el documento esté listo antes de que finalice el año y tiene un presupuesto de 50.000 euros.
Laboratorio de la movilidad
Concello y UDC han firmado también un acuerdo para mejorar la movilidad en la ciudad. El concejal de Urbanismo señala que no se trata de "el enésimo estudio en movilidad", si no que pretende ser un laboratorio que sea capaz a de analizar y elaborar propuestas para poner en marcha un auténtico entorno metropolitano.
Villoslada ha admitido que existen "bastantes" estudios sobre la movilidad en la comarca de A Coruña pero, ha apostillado, el laboratorio tendrá como objetivos "analizar información, investigar y dar propuestas". Será, ha añadido, "un centro de análisis permanente" que permitirá "saber cómo funciona el transporte urbano y metropolitano" y apostar por el tren de cercanías.