Jesús Aguirre: "La Unión Europea espera la vacuna de Oxford para noviembre"
El consejero de Salud y Familias asegura en Córdoba que "los datos de expansión del coronavirus por la región son muy preocupantes y los positivos aumentan de forma progresiva"
Córdoba
El Consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha visitado hoy Córdoba para anunciar inversiones por 8 millones de euros en infraestructuras sanitarias. Son 68 obras en la provincia, 25 de ellas previstas en el Hospital Universitario Reina Sofía como son actuaciones en el Hospital General, en el Materno Infantil, en el de Consultas Externas y en el Provincial.
Aguirre que aseguraba este jueves en el Parlamento de Andalucía que esperaba iniciar una primera campaña de vacunación contra el coronavirus en diciembre de este año o en enero de 2021. Unas declaraciones ante las que el Ministerio de Sanidad ha pedido "prudencia". Hoy Aguirre se ha reafirmado en sus declaraciones, asegurando que "lo que dije ayer es lo que se ha hablado en el Consejo Interterritorial y la Comunidad Europea mandó un comunicado tres horas después de mi comparecencia asegurando que para noviembre tendríamos las primeras vacunas que se repartirían entre los países de la Unión".
El consejero confía en que sean 250.000 o 300.000 las dósis que correspondan a Andalucía de la partida que adquiere España. Por ello, la consejería ya ha comprado 25 millones de jeringuillas con aguja para iniciar una fase de vacunación progresiva que se iniciará en personas con mayor riesgo de sufrir complicaciones.
Y es que Aguirre apunta que la vacuna de Oxford, una de las más avanzadas, requiere de dos dosis para adquirir la inmunidad. Sobre los casos de reinfección que se han producido en Europa, uno de ellos en Andalucía, el también médico cordobés asegura que "son números tan residuales que no me preocupan en absoluto de cara a una campaña de vacunación".
Aguirre reconoce que "estamos inmersos en una segunda oleada muy distinta a la primera". Ha detallado que "la población diana del virus es mucho más jóven, la edad media de ingresos es menor y hay muchos más casos asintomáticos que detectamos". Actualmente en Andalucía, el índice de propagación del virus es de 115 positivos por cada 100.000 habitantes. Por el momento, descarta que pueda producirse saturación hospitalaria y pone como ejemplo que "en el epicentro de la pandemia Reina Sofía tenía 6 unidades COVID funcionando y actualmente solo tenemos dos". Eso sí, llama a la cautela también en el ámbito familiar porque, alerta, "los datos son muy preocupantes, no son en absoluto buenos".
Ahora el objetivo es estabilizar el crecimiento de la curva de contagios, "alcanzar una fase de meseta que nos permita iniciar la recuperación". Se ha detenido en la especial preocupación de la administración andaluza por las residencias de mayores. Según los datos de la consejería, el 87% de estos centros están libres del virus por el momento, aunque la situación en la residencia cordobesa de Luque, con varios positivos confirmados por PCR, "ha requerido que se habilite el albergue municipal para separar a los infectados de los que no lo están".
REFUERZO PRIORITARIO DE ATENCIÓN PRIMARIA
Aguirre ha llegado a disculparse por "aquellos puntos en los que haya podido producirse cierta saturación en atención primaria", derivada del adelanto de la segunda oleada, el incremento en dos millones de consultas respecto a 2019 o la escasez de profesionales disponibles en bolsas de trabajo. Por ello, ha propuesto "jornadas deslizantes" para los profesionales de primaria , de forma que puedan dedicar parte de su horario de trabajo a labores de rastreo y lucha contra el SARS-CoV-2 y se les remunere por ello.
Además, asegura que la oferta del Ministerio de Defensa de "rastreadores militares es bienvenida porque todo suma". De hecho, el consejero ha apuntado que en Andalucía se están formando rastreadores "no solo para nuestra Comunidad Autónoma, sino también para otras, así como personal militar".
Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...