La Fiscalía solicita 20 años de cárcel para el kamikaze de la M50 que acabó con la vida de un joven
Circulaba con una velocidad muy superior a la permitida y en dirección contraria, dos
situaciones que el detenido despreció hasta que se produjo el impacto

Accidente de tráfico en la M50 / Cadena SER

Madrid
La Fiscalía Provincial de Madrid solicita veinte años de prisión para Kevin Cui un conductor que tras circular con su vehículo dos kilómetros en dirección contraria por la autovía de circunvalación M-50 se estrelló contra otro coche.
Es más, superaba con mucho la velocidad permitida por lo que embistió de forma voluntaria a otro turismo y provocó la muerte de su único ocupante, un joven que iba a trabajar. Era la madrugada del 15 de septiembre de 2019
En su escrito de acusación, el fiscal sostiene que no tiene dudas de que el acusado era "conocedor" de que circulaba en sentido contrario al establecido porque "aunque era de noche, el cielo estaba nublado y con lluvia intermitente", la visibilidad en la carretera era "acorde" al alumbrado que llevaba "y a la iluminación existente en la vía y en el túnel".
Esas condiciones no le impedían ver que los vehículos con los que se cruzó, "los cuales circulaban correctamente", llevaban el alumbrado encendido, "pudiendo observar toda la señalización vertical, horizontal, de balizamiento y seguridad de la vía, al revés, como las señales de hitos de arista que estaban orientadas en sentido contrario al seguido por él".
A Kevin Cui se le imputan los delitos de homicidio, conducción temeraria con manifiesto desprecio por la vida de los demás y otro contra la seguridad vial. Tres ilícitos penales que le van a dejar en prisión mucho tiempo.
En su informe la Fiscalía detalla el accidente que ha sido analizado por los agentes del Grupo de Investigación de Accidentes de Tráfico de la Guardia Civil. Según el Ministerio Publico, el acusado circulaba a 139 km/h en el momento de la colisión "pese a que existía por las características de la vía una limitación específica de 100 km/h y aconsejable de 80 km/h", superando la tasa de alcoholemia.
Era evidente que había consumido alcohol porque los agentes que intervinieron en el accidente detectaron una halitosis alcohólica muy fuerte cuando hablaba, conversación pastosa y titubeante, incoherencias a la hora de explicar lo sucedido, adormilado y ojos brillantes.
Desde el 19 de septiembre de Kevin Cui está privado de su libertad. Permanece en prisión provisional. Por ahora, la Justicia no ha fijado la fecha de la vista oral que tendrá lugar en la Audiencia Provincial de Madrid.

Alfonso Ojea
Licenciado en CC Información por la Universidad Complutense. Responsable de la sección de Tribunales...