Política | Actualidad
A Coruña

A Coruña enviará el informe para declarar Bien de interés cultural la Casa Cornide antes de fin de año

Se compromete a agilizar el proceso para que el edificio ahora en poder de los Franco vuelva a ser municipal

Casa Cornide / Sandra García Rey

Casa Cornide

A Coruña

El Concello de A Coruña se reafirma en su intención de conseguir también la devolución de la Casa Cornide. Jesús Celemín, responsable de memoria histórica, considera que la sentencia del juzgado coruñés es el primer paso para devolver Meirás al pueblo y también este edificio singular que mantiene para su uso y disfrute la familia Franco.

Antes de fin de año se enviará a la Xunta la solicitud para declarar la Casa Cornide como Bien de Interés Cultural. Una vez se obtenga esta declaración comenzarán las actuaciones judiciales para reivindicar la vuelta de la Casa Cornide al patrimonio municipal de A Coruña.

"Era un edficio municipal y a través de unos trámites de dudosa legalidad se hizo revertir en la familia del dictador. Es lo que vamos a denunciar para que vuelva a donde tiene que estar, en la ciudad de A Coruña", señaló el concejal Jesús Celemín.

Una vez recuperada la Casa Cornide el Concello se compromete a buscar la opinión de todos los partidos y de la ciudad para llenar de contenido el edificio. Se abre otro proceso que será lento pero, señala Celemín, desde el Concello hay esperanza de que termine con una solución a favor de los intereses generales.

La Delegación del Gobierno puntualiza que esta reclamación es una cuestión que depende del Concello de A Coruña y que, llegado el caso, estudiaría apoyarlo en su reclamación pero pide "paso a paso" porque ahora, afirma Losada, toca disfrutar de la senetencia del Pazo.

El informe histórico

El Ayuntamieto de A Coruña encargó un informe para conocer los detalles de la operación que terminó con la Casa Cornide en la familia Franco. Ese documento, elaborado por el historiador Emilio Grandío, señala que el edificio,  en el que estuvo la sede del Concello, sufrió una permuta de terrenos con el Estado franquista, fue adquirido posteriormente por Pedro Barrié de la Maza que a su vez lo vendió a Carmen Polo. Entre medias, el edificio pasó de valer más de 300.000 pesetas a sólo 25.000 pesetas.

Poco antes de conocerse los resultados de esta investigación histórica y en medio de la celebración de la vista oral por el Pazo de Meirás, la familia Franco decidió poner a la venta la Casa Cornide. El abogado de los Franco, Utrera Molina, defendió a las puertos de los juzgados que los herederos del dictador tienen derecho a vender "cuaquier propiedad que sea suya". La alcaldesa, Inés Rey, vio esta puesta a la venta como un ejemplo del desprecio de los Franco a lo público.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00