Dieciocho brotes activos en Asturias por coronavirus, siete de ellos declarados esta semana
Más de mil trescientas personas han solicitado hacerse la prueba PCR en relación al brote de tres bares en Avilés

Gente con mascarilla / Getty Images

Oviedo
La Consejería de Salud ha notificado al ministerio de Sanidad siete brotes detectados en la última semana; dos de ellos se localizan en municipios en alerta naranja, Parres y Llanes. El resto se reparten entre las áreas de Avilés, Oviedo y Gijón. En total, en la comunidad hay 18 brotes activos por covid-19 con 198 positivos.
En cuanto a la evolución de la pandemia, el Servicio de Vigilancia Epidemiológica ha notificado hoy 52 nuevos casos diagnosticados en el día de ayer. Los afectados son asintomáticos o presentan síntomas leves, por lo que permanecen en aislamiento en sus domicilios, excepto una persona que ha precisado ingreso hospitalario.Entre los nuevos diagnosticados, hay varios veraneantes en el municipio de Llanes y se han confirmado dos positivos más vinculados al brote de tres bares de Avilés, con lo que se eleva a 18 el número de afectados en este episodio.
De hecho, 1.300 personas han solicitado ya pasar por el punto instalado en el aparcamiento del Pabellón de congresos de la Madgalena en Avilés, según ha confirmado esta mañana la alcaldesa para hacerse el test correspondiente. Mariví Monteserín ha puesto en valor la colaboración de los avilesinos tras el brote declarado por la aparición de 16 casos positivos en tres bares de la Villa del Adelantado: la cafetería Valsa y los bares Piol y Don Pelayo y que ha obligado a rastrear a los clientes que hayan pasado por ahí entre el 17 y 30 de agosto y a sus contactos. Pide además a quienes se hagan la prueba que se aíslen en la medida de lo posible hasta que conozcan si el resultado es positivo o negativo.
Lo mismo solicita el Servicio de Salud (SESPA); que las 1.300 personas que ya han cumplimentado el formulario que deben limitar su vida social, vigilar su estado y cumplir rigurosamente con las medidas de protección: lavado frecuente de manos con jabón, uso correcto de la mascarilla y mantenimiento de la distancia interpersonal de, al menos, metro y medio. Durante esta mañana, se han tomado muestras ya a más de 300 personas en el autocovid instalado en La Magdalena. La dirección del área sanitaria III pide a las personas con cita previa que acudan puntuales para una toma de muestras PCR segura y ágil.